Previsión de crecimiento de la producción y las exportaciones de la campaña de cítricos del hemisferio sur de 2022
All countries
Wednesday 08 June 2022
FJ
Para la temporada de cítricos del hemisferio sur de 2022: se espera que la producción alcance las 24.832.270 toneladas y que las exportaciones alcancen las 4.140.547 toneladas (Foto: fao.org) .
En la asamblea general anual de la OMA (Organización Mundial de Cítricos) se presentaron las previsiones de producción y exportación para la campaña de cítricos del hemisferio sur de 2022. Estas previsiones se basan en la información recabada de las asociaciones miembros (Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Sudáfrica y Uruguay).
Los miembros de la Organización Mundial de Cítricos (OMA) se reunieron el 1 de junio de 2022 para celebrar la Asamblea General Anual. Se han presentado las previsiones de producción y exportación para la próxima campaña de cítricos del hemisferio sur 2022: se espera que la producción de cítricos aumente un 4,85% respecto a la de 2021 hasta alcanzar las 24.832.270 toneladas, y que las exportaciones también aumenten hasta las 4.140.547 toneladas, un 4,91% más que en la campaña anterior. En cuanto a la transformación, se prevé que un total de 13.210.832 toneladas de cítricos se destinen al mercado de zumos, lo que supone un aumento del 8,32% respecto a 2021.
"Las exportaciones de cítricos del hemisferio sur siguen creciendo, especialmente de limones y cítricos pequeños. El hemisferio sur representa ya el 27% del mercado mundial de cítricos", ha declarado Eric Imbert, del CIRAD - Secretaría Técnica de la OMA.
La OMA está dirigida por una copresidencia de 2 países miembros de pleno derecho. Sudáfrica y España han copresidido la organización desde su creación. La Asamblea General vio la reelección de los actuales copresidentes de la OMA para un segundo mandato: Sudáfrica está representada por la Asociación de Productores de Cítricos bajo la dirección de Justin Chadwick y España está representada por Ailimpo bajo la dirección de José Antonio García Fernández.
fuente : worldcitrusorganisation.org