Se espera un récord de envíos de cerezas chilenas
El sector agrícola y exportador espera que esta temporada de exportación de cerezas cerrará con un nuevo récord en los envíos.
Los pronósticos para la nueva temporada. Se prevé que los envíos sobrepasen las 316.000 toneladas en esta temporada, lo que representa un crecimiento de 36 por ciento, frente a las 228.591 toneladas que fueron exportadas en el periodo anterior (de noviembre 2019 a febrero 2020).
En total, deberían alcanzar los 2.000 millones de dólares. Desde la Asociación de Exportadores de Frutas (Asoex) comentan que China concentró el 93 por ciento de los envíos en la temporada anterior, y que este año, China ya acumula el 95 por ciento de las 181 mil toneladas enviadas hasta ahora.
Un nuevo líder de exportación. Según los datos del Banco Central, en 2019 los envíos de cerezas aumentaron 44 por ciento interanual hasta 1.562 millones de dólares, una cifra alcanzada gracias a la mayor demanda de China, lo que hizo que esa fruta superó a la uva por primera vez (1.194 millones de dólares), como la fruta principal de exportación.
La compra de este producto en los meses de diciembre, enero y febrero aumenta debido a la celebración del Año Nuevo chino, que parte el 12 de febrero.
El presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, asegura que en 2020 tuvieron un clima que favoreció la calidad de las cerezas, y que actual cantidad de hectáreas cultivadas salta las cifras oficiales, por esto la industria espera un volumen récord en las exportaciones de la fruta.
Añadió que durante este tiempo han seguido todas las normas de control de temperatura, con el uso de las mascarillas, con el uso de alcohol gel en todos los procesos de producción.
fuente: fedefruta