Escasez de riego y fertilizantes resulta en una temporada de siembra negativa
VU
En Perú, la temporada de siembra 2021/22 cerrará este julio con una contracción en resultado de dos factores: la escasez de fertilizantes y un problema hídrico en algunas zonas del norte del país, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En lo que va del desarrollo de la temporada (agosto 2021 - marzo 2022) fueron instaladas más de 1.185.000 hectáreas de cultivos transitorios: patata, cebolla, maíz amarillo y arroz. La cifra muestra un descenso de 1.1% frente a la temporada previa y una reducción de 12.806 hectáreas frente al promedio de las últimas 5 temporadas.
Faltan unos 3 meses para cerrar la temporada, pero en este lapso se ejecuta una menor siembra, y como resultado la campaña 2021/2022 ya está casi definida, según el Midagri.
La cebolla es uno de los alimentos más perjudicados. De las más de 16.000 hectáreas instaladas solo se cultivaron en 9.049 hectáreas (+56% frente a la temporada anterior). En 9 de las 19 regiones en donde se produce se observó una menor área sembrada.
La patata mostraba un comportamiento positivo hasta febrero (+5.4%), durante los meses posteriores la siembra fue menor de lo anticipado.
Las áreas del maíz amiláceo se contrajeron en 4.2%; y la de maíz amarillo duro aumentó 0.9%, por mayores áreas en Piura, San Martín, y Madre de Dios.
La superficie de arroz, uno de los cultivos que más necesita fertilizantes nitrogenados, totalizó 13.253 hectáreas, una disminución de 3.9% debido a los menores suministros de las regiones de Piura, Lambayeque y La Libertad, por la menor temporada de riego y el precio de la urea. Sin embargo, el número de las hectáreas instaladas en la región San Martín sí incrementó.
Las áreas del trigo, cuya siembra se realiza principalmente en la zona andina, se contrajeron en un 10.4% hasta marzo, frente al promedio histórico. En este caso, fue el factor climático el que influyó en el retraso de las lluvias en enero y febrero de 2022.
fuente: agraria.pe