Citricultores peruanos cambian por cultivos más rentables
VU
Los procesos desfavorables para los cítricos en el mercado internacional y doméstico, junto al aumento de los costos de producción, esfuerzan a citricultores peruanos a reemplazar parte de sus cultivos por los más rentables, informa el presidente de la Asociación de Productores de Cítricos (ProCitrus), César Peschiera.
Según un estudio realizado por el gremio, los productores están planeando reducir sus extensiones, principalmente de mandarinas y naranjas, en 8% en promedio.
Algunos optarían por reemplazar estos cultivos por aguacate, arándanos o mango, mientras que otros simplemente dejarían de sembrar.
Hasta el 2020, en el Perú había cerca de 75.000 hectáreas de cítricos en actividad, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Procitrus señala que estas áreas habían venido creciendo de manera sostenida cada año.
Sin embargo, dicho crecimiento se detuvo en 2022, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, que impulsó el alza de los fletes marítimos y falta de fertilizantes y otros insumos, lo cual aumentó costos de producción y envío de frutas.