Provincias de Jaén y San Ignacio (Perú) refuerzan acciones preventivas contra Fusarium R4T
VU
Con el fin de proteger la producción bananera de al menos 6.000 familias de Jaén y San Ignacio en Cajamarca, Perú, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) reforzó las acciones preventivas contra el Fusarium R4T, una plaga devastadora que llevó a la declaratoria de emergencia fitosanitaria en el país.
Con 4.522 hectáreas sembradas de banano en San Ignacio y 1.553 en Jaén, estas provincias concentran la mayor parte de producción de este cultivo en la región. Es por eso que desde septiembre, el Senasa implementó labores de prospección, muestreo de plantas con síntomas de dicha plaga, capacitaciones y recomendaciones de bioseguridad.
Entre Jaén y San Ignacio, cada mes se prospectan 255 hectáreas de banano y plátano, se colectan 13 muestras que se envían al Centro de Diagnóstico, en Lima, y se realizan 4 capacitaciones.
Las recomendaciones de bioseguridad consisten en implementar pediluvios en cada punto de ingreso al predio, aplicar herramientas exclusivas para el cultivo y evitar el ingreso de la gente ajena, así como de material vegetativo de desconocida procedencia.
Fusarium oxysporum f.sp. Cubense Raza 4 Tropical o Foc R4T, es una enfermedad provocada por un hongo que habita el suelo y forma estructuras de resistencia que le permiten vivir por más de 30 años, lo que dificulta su control y manejo. El hongo provoca la muerte de las plantas en poco tiempo.