Mango, aguacate, arándano, entre otros productos peruanos para ingresar a nuevos mercados globales
VU
Agroexportadores peruanos buscan nuevos mercados de destino, debido a la paralización de relaciones comerciales con países europeos por la guerra en Ucrania, según la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) y reportes internacionales.
Con el soporte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), se realizan los procesos de adecuación que permitan sobrepasar barreras fitosanitarias de acceso a otros países de destino.
El mango peruano está en proceso de adecuación fitosanitaria para ingresar a Argentina, Malasia, Taiwán, Marruecos, Irán y Sudáfrica. Hoy, los principales mercados de dicha fruta son Estados Unidos, Países Bajos, Corea del Sur, España, Reino Unido, Rusia.
El arándano también está en proceso de adecuación para exportar a Corea del Sur, Japón, Vietnam, Indonesia y Sudáfrica.
Hoy, uno de los principales receptores del arándano peruano es Holanda, de donde se distribuye a otros países europeos, según AGAP. Como consecuencia de la sobreoferta de esta y otras frutas peruanas en dicho mercado, el precio del arándano disminuyó, mermando la rentabilidad de los cultivadores.
Según AGAP, el aguacate Hass peruano está en trámite para ingresar a Filipinas, Malasia y Colombia.
Al mismo tiempo, también se trabaja el acceso de espárragos, uvas, kion, cítricos y pitahaya, a unos 18 nuevos destinos.