Actores de sector frutícola destacan soluciones preventivas para próxima temporada
VU
Según los productores y exportadores de fruta chilena, los problemas logísticos de la temporada pasada generaron pérdidas millonarias, por lo que retrocedieron las inversiones, en especial de la producción frutícola. Frente a esto los actores de la industria han dialogado para impedir estos problemas en el futuro.
Bajo el impacto de la pandemia el tema logístico ha sido uno de los graves factores que ha afectado el negocio de la fruta en general, en particular al arándano, a la uva de mesa y las cerezas, opina el presidente de la Federación de Productores de Fruta, Jorge Valenzuela. Precisó que la temporada pasada se perdieron alrededor de $2.000.000.000 de fruta de exportación.
En el gremio no saben cuánto permanecerá este problema logístico y esperan que el alza de los costos de flete no baje: “Ojalá que no siga subiendo, porque su valor ya ha duplicado y hasta triplicado.”, dice Valenzuela.
Entre otros factores negativos, los productores locales subrayan la subida de insumos y poca disponibilidad de mano de obra.
El presidente de la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (ASOEX), Ronald Bown, comenta que pese a los desafíos, las exportaciones de cerezas chilenas en 2021/22 cerraron con un nuevo récord en volúmen de 356.387 toneladas exportadas.
Soluciones para la próxima temporada
Jorge Valenzuela también detalla que a pesar de todo, el sector frutícola está creciendo a 15% anual, y con varios huertos nuevos o que entrarán en producción, hay la posibilidad de ser un proveedor de frutas confiado de todo el hemisferio norte.
En el caso de las cerezas, como solución para la próxima temporada, desde ASOEX proponen continuar abriendo nuevos mercados y trabajar a nivel de calidad de la fruta, a través de la definición y publicación de los primeros estándares de calidad del comité, los cuales tuvieron buenos resultados, pero que fueron interrumpidos por los problemas logísticos.
Además, será importante realizar planificación de los cargos, y ya se han logrado acuerdos con compañías navieras para contar con servicios marítimos que permiten suministrar la fruta en alrededor de 25 días a China, el principal destino para la cereza chilena.
fuente: latribuna.cl