Volumen de producción de cerezas en Argentina disminuirá un 14% a pesar de la previsión inicial positiva
VU
Este año, los productores de cereza en Argentina esperaban superar el volumen de producción del 2020, debido al aumento de las hectáreas sembradas y la entrada en producción de frutales jóvenes. Sin embargo, las heladas y vientos de los últimos meses complicaron la situación y ahora se proyecta alcanzar 4.100 toneladas, un 14% menos año tras año. Esto fue indicado en un informe recién elaborado por el Instituto de Desarrollo Rural - IDR (Argentina).
Si se examinan los años anteriores, los volúmenes son muy distintos. En 2015 se trataba de 2.035 toneladas de cereza, pero en 2017 había 5.901 toneladas. Ese número bajó a 2.346 toneladas en 2018 y siguió bajando a 2.245 toneladas en 2019. En ese sentido, lo que las últimas dos cosechas se mantengan por encima de las 4.000 toneladas es un buen resultado.
Según Diego Aguilar, presidente de la Cámara de Cerezas de Mendoza, los problemas climáticos cambiaron la buena expectativa que había para esta temporada. Hay menos cuaje que el habitual, debido a la helada y al viento Zonda.
El viento Zonda baja la humedad y deshidrata, y como resultado el polen no encuentra cómo cuajar y eso significa menos fruta.
En cuanto a la helada, Aguilar explicó que es complicado de estimar el daño, porque hay frutas afectadas que muestran el daño en el momento, pero otras frutas continúan creciendo hasta quince días y de repente se caen. Sobre todo, puede llevar a un raleo natural, por el cual algunas frutas mueren, pero el árbol agranda las que continúan viviendo.
El presidente concluyó que las frutas tempranas sufrieron más daño y no se sabe qué efecto tendrá esto al final de la campaña. Los productores al norte del río Mendoza prácticamente están terminando su cosecha. Como máximo, durará una semana más, lo que es más temprano de lo habitual.
source: losandes.com.ar
photo: lanacion.com.ar