La cáscara de piña tiene el potencial de generar energía renovable.
Colombia
Thursday 20 February 2020
FJ
La electricidad se puede producir a partir de los desechos de piña según los científicos de UNAL (Foto: fashion-simplemente-mujer.blogspot.com).
Los desechos de frutas y verduras podrían usarse de manera más eficiente y producir componentes que se usarían como materias primas para generar energía renovable. Los científicos de la piña UNAL (Universidad Nacional de Colombia) son los más prometedores
Los científicos de UNAL estudiaron la cáscara de la piña (Ananas comosus), los residuos de papa (Solanum tuberosum) y la banana (Musa AAB Simmonds) para descubrir su potencial energético.
De estos tres tipos de cáscara, la piña tiene los mejores resultados. Esta opción podría considerarse en el futuro como una alternativa viable y económica para producir otros tipos de energía, como la electricidad o la energía biotérmica.
La Sra. Rosa Natalia Carmona Pardo, Magister en Ingeniería Ambiental de la UNAL, señaló que “esta es una fuente inagotable de energía porque los desechos orgánicos se producen continuamente y en grandes cantidades y generalmente se depositan en vertederos donde pasar por un proceso de descomposición natural que genera dióxido de carbono y gases que afectan el medio ambiente, por lo que esta opción puede ser viable ".
En Colombia, se producen alrededor de 11,6 millones de toneladas de residuos sólidos por año. Según los datos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), se podría usar alrededor del 40%, pero solo alrededor del 17% se recicla. En los próximos 10 años, la cantidad de desechos continuará aumentando.
fuente: agenciadenoticias.unal.edu.co