Amenaza para la producción italiana de kiwis
Italy
Friday 18 September 2020
FJ
La enfermedad se está extendiendo y repercutirá en la producción italiana (Foto: twitter.com/confagricoltura).
La organización italiana Confagricoltura pide iniciativas conjuntas y sinérgicas entre el Estado y todas las regiones interesadas y, en términos de investigación, entre todos los principales institutos científicos del país.
La producción italiana de kiwis está amenazada por un enemigo invisible y difícil. Desde hace varios años, esta enfermedad llamada 'morìa del kiwi' ha afectado al sistema radicular por razones desconocidas. La enfermedad se está propagando y ahora está golpeando el corazón de la principal zona de producción, Agro Pontino, que cubre casi 10.000 hectáreas.
Según Confagricoltura, la enfermedad en la región de Verona ha afectado 1.800 hectáreas de las 2.500 hectáreas dedicadas a este cultivo. En la región de Friuli Venezia Giuliale, donde el área cultivada en 2020 es de poco más de 500 hectáreas, se cree que la enfermedad afecta a alrededor del 10%. Los cultivos también se vieron afectados en las regiones de Lombardia, Mantovano y marginalmente en Emilia Romagna y Calabria. En la región de Lazio, los primeros casos se descubrieron hace 3 años, pero hoy podemos observar un recrudecimiento de la enfermedad en Agro Pontino que, según estimaciones, afecta a cerca de 2.000 hectáreas, o el 20% de plantaciones.
La creciente propagación de la enfermedad tendrá un impacto significativo en la producción nacional, dijo Confagricoltura.
Sobre el origen de la enfermedad y sus posibles causas, se han formulado diversas hipótesis. Sin embargo, los resultados obtenidos hasta la fecha no permiten identificar un factor determinante que conduzca al deterioro de las plantas; por el contrario, parecen contribuir una serie de causas, probablemente acentuadas por los efectos del cambio climático.
Confagricoltura convoca iniciativas conjuntas y sinérgicas entre el Estado y todas las regiones interesadas y, en términos de investigación, entre todos los principales institutos científicos del país.
fuente : confagricoltura.it