Las exportaciones de mango caen un 34.7% pero el sector se recuperará para el resto de la temporada
VU
Juan Carlos Rivera Ortega, la cabeza de la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM) informó que desde el 12 de octubre y hasta el 29 de noviembre de este año se exportaron 4.900 toneladas de mango fresco, que representa una contracción de 34.7 por ciento frente a las 7.500 toneladas exportadas en igual periodo de la campaña 2019/2020.
La situación corriente refleja las previsiones en cuanto a la productividad de esta campaña. Se sabía con antelación que la producción bajará respecto a la campaña pasada, que fue un récord, sin embargo, resultó que el efecto ha sido peor por ausencia de lluvias.
El riego influye en que los mangos crezcan y alcancen las dimensiones adecuadas para el mercado internacional. En caso de falta de riego el mango no logra el calibre exigible y se queda para el comercio nacional.
Sin embargo, las lluvias que comenzaron recientemente pueden recuperar las pérdidas obtenidas a principios de la temporada.
Según Juan Carlos Rivera Ortega, los reservorios aún permanecen cerrados, pero con el comienzo de las precipitaciones se espera que en los días siguientes se aumenten los niveles de almacenamiento de agua en los reservorios y se pueda regar, lo que tiene que reactivar la exportación.
Al principio de la campaña 2020/2021 Rivera dijo que las exportaciones de mango pueden alcanzar las 200 mil toneladas. Aún se mantiene esta perspectiva así que espera que las lluvias ayuden a alcanzar dicho volumen de agua reservada.
La tendencia de comer saludable, en casa, puede influir de buena manera en la situación. Por esto se prevé que la demanda continúe manteniéndose como hasta ahora.