Un nuevo mercado para piñas colombianas.
VU
Según el Ministerio de Agricultura de Colombia, el área de cultivo de piña supera las 3.600 hectáreas. Ese fruta se cultiva en 14 departamentos como Antioquia, que es un líder de exportación desde Chigorodó, Apartadó y Urabá, y le siguen Quindío, Cauca, Valle del Cauca, Córdoba, Cesar, Meta y Casanare.
Rodolfo Zea Navarro, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia dice que durante este año han conseguido exportar más de 2.000 toneladas de piña a 10 países. Sobre todo, con las reuniones entre las autoridades regionales y las empresas, tienen como apuesta la consolidación de la región como un conjunto exportador.
Recientemente un embarque de 19.000 kilos de la fruta salió desde La Gloria, Cesar, con destino a Toronto, Canadá. Fue la primera exportación de piña a ese destino.
Pineapple International es una compañía desde donde salió la primera exportación del producto a Canadá, está ubicada en el corregimiento de Simaña en el sur de Cesar. La empresa nació hace 2 años por haber visto una oportunidad de negocio con la piña en esta parte de Colombia por 2 razones: el primero es horas diarias de luz, lo que influye en buenos estándares de azúcar y lo segundo es la proximidad a los puertos.
Juan Pablo Perdomo, gerente general de Pineapple destacó que cultivan piñas MD2, golden u oro miel. Tiene esperanza que este año cultivarán alrededor de 3 millones de kilos del producto y 6 millones de kilos para el año siguiente. Su objetivo es exportar del 50 al 80 por ciento del total de su producción.
fuente: agronegocios
foto: blogspot