INFOSAN: se aborda el tema de inocuidad alimentaria.
VU
Si se trata de la inocuidad alimentaria, se trata de la ausencia de tal peligro como bacterias, virus o residuos de pesticidas en los productos. El riesgo de distribución de alimentos contaminados se aumenta por la creciente globalización de los intercambios comerciales de productos.
Por esta causa, los representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), representarán a Argentina entre 10 y 11 de diciembre en la séptima reunión regional de los miembros de la Red Internacional de Autoridades de Inocuidad de los Alimentos (INFOSAN) de las Américas, realizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La reunión tendrá sede virtual en Argentina y contará con participantes de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y de organismos privados y públicos relacionados al campo.
El objetivo del encuentro es abordar y trabajar en la revisión de los avances, desafíos y logros de la Secretaría de la INFOSAN: WGC o la secuenciación completa del genoma para la resistencia antimicrobiana en el sector alimenticia, eventos contagiadores en el sector de alimentos relajados con la pandemia; experiencias con INFOSAN y perspectivas de los países.
Las autoridades del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y Senasa presenciarán el encuentro y presentación inaugural junto a las de la OPS.
Lo importante es que mediante INFOSAN, la OMS ayuda a los Estados Miembros a intercambiar rápidamente la información en las situaciones emergentes y así manejar los riesgos vinculados con la inocuidad de los alimentos, con el fin de prevenir la dispersión de los alimentos contaminados a distintos países.
“Inocuidad de los alimentos, un asunto de todos” - mediante este lema del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, la FAO y organizaciones como la OMS enfatiza la amenaza de las enfermedades de transmisión alimentaria.