Ecuador busca incrementar producción de arándanos para abastecer el mercado doméstico e internacional
VU
Según la Federación de Productores y Exportadores de Arándanos de Ecuador (Fepexa), en la actualidad, Ecuador cuenta con 50 hectáreas en producción, que aún no son suficientes para cubrir el mercado interno.
El arándano se abre campo en Carchi, Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Azuay y Tungurahua, las provincias con condiciones favorables para el cultivo de esta baya.
Según Sebastián Muñoz, coordinador de Fepexa, la Federación quiere incentivar a nuevos agricultores a que se sumen a la producción de esta baya que tiene una alta demanda.
Para ampliar el área cultivada se organizan talleres llamadas Ruta del Arándano, que incluyen conferencias y visitas a fincas productoras, para que los productores más experimentados compartan experiencias con potenciales nuevos productores.
El último taller se llevó a cabo el 26 de noviembre de 2021 en la ciudad de Ibarra, en el que participaron 130 productores y agricultores interesados en el cultivo.
Ecuador empezó a cultivar el arándano en el 2016. Un año antes se realizaron los primeros ensayos y etapas de pruebas y validación en diferentes regiones. Hoy, se desarrolla un proceso similar en las provincias costeras de Santa Elena, El Oro y Manabí.
El ciclo de producción se estima entre 4 y 8 meses para alcanzar la primera cosecha. La modalidad de cultivo se desarrolla a campo abierto, pero también hay localidades en las que se desarrolla en macrotúneles e invernaderos.
En la actualidad, hay iniciativas a corto y mediano plazo que tienen como meta cubrir el mercado interno y a la exportación. La Federación ha trabajado con diferentes entidades para empezar el comercio internacional. En esta etapa ha incluido protocolos fitosanitarios y los respectivos permisos.
En noviembre, se hizo una primera prueba con la exportación de 20 kilos a Países Bajos mediante una empresa asociada a la Federación.