Investigadores colombianos presentan 2 nuevos clones de naranja
VU
Después de 10 años de investigación, se logró el registro de 2 clones de naranja margaritera para la región Caribe Colombiana, especialmente para la depresión Momposina, según la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia).
Cabe señalar que entre los años 2010 y 2011, la depresión Momposina fue afectada por la ola invernal, la cual ocasionó la pérdida casi de 80% del área cultivada de naranja en los municipios de San Fernando y Margarita en el departamento de Bolívar, poniendo en riesgo el material genético disponible y afectando la economía de la región.
Por esta razón, los investigadores de Agrosavia iniciaron un trabajo para seleccionar materiales sobresalientes por atributos de calidad de fruta y productividad que fueran principales para el repoblamiento del area y como resultados obtuvo el registro de 2 clones: Agrosavia Naranja Margarita y Agrosavia Naranja y Azúcar.
El clon Agrosavia Naranja Margarita es multiclonal, conformado por clones de naranja margarita y criollos, tiene alto contenido de acidez frente al clon Naranja Azúcar (>0,6 % de ácido cítrico), es un 40% más jugoso que la naranja tradicional y tiene mayor tamaño de fruta.
El clon Agrosavia Naranja y Azúcar tiene bajo contenido de acidez y también es un 40% más jugoso que la naranja tradicional.
La clonación se realizó mediante la propagación asexual, la cual consiste en la multiplicación de material a partir de yemas o tallos. A través de este proceso se puede generar una planta genéticamente igual a sus progenitores, asegurando las características necesarias en cada generación de fruta.
source: agronegocios.co
photo: diariolaeconomia.com