Sospecha de un caso de TR4 en Colombia.
Colombia
Tuesday 09 July 2019
FJ
El hongo TR4 ha infectado plantaciones en Asia, Australia y África. No se detectaron casos en América Latina, que representa a 4 (Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Colombia) de los 5 principales exportadores de banano del mundo (Foto: fao.org).
Por primera vez en América Latina, se detectó un caso de Fusarium Oxisporum TR4 en Colombia. En espera del análisis de diversos laboratorios, el sector está en alerta.
Este caso sospechoso fue detectado en plantaciones de banano en la región de Guajira, en el norte de Colombia. Según los medios locales, las muestras fueron enviadas a laboratorios extranjeros para su análisis. Anticipándose a los resultados, el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) enfatizó que "se están llevando a cabo acciones de vigilancia preventiva en todo el país. Actualmente estamos presenciando sospechas y una vez que todos los protocolos de análisis y diagnóstico se han realizado, gestionaremos la comunicación de acuerdo con la normativa vigente. "
El hongo Fusarium Oxisporum TR4, más conocido como la cepa 4 de la "Enfermedad de Panamá", ha causado un gran daño a las plantaciones de banano en varias partes del mundo. Según la FAO, el hongo "coloniza, infecta y destruye" las plantas Cavendish, que representan la mayoría de los bananos que se comercializan en todo el mundo.
En Colombia, las plantaciones de banano ocupan un área de 561 922 hectáreas, de las cuales el 11.27% (63 381 hectáreas) son para exportación. Los bananos de los cultivares del subgrupo Cavendish, altamente sensibles a TR4, cubren un total de 49,307 hectáreas.
fuente: expreso.ec, ultimahoraec.com