Producción de zarzamora en Michoacán aumentó 9% en los primeros 4 meses de 2022
VU
El estado de Michoacán representa el 94% del total de cosecha de zarzamora en México. La producción de este fruto aumentó casi un 9% en el primer cuatrimestre de 2022, al totalizar 96.596.42 toneladas, según medios locales.
El mejoramiento de las técnicas de cultivo resultó en mayores y mejores rendimientos, en términos de calidad, volumen y precio, según la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sader).
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) informó que este año se destinaron a la producción de zarzamoras 8.929 hectáreas, de las cuales ya han rendido aproximadamente 8.100, con aproximadamente 11.80 toneladas por hectárea, una tonelada más que a principios de 2021.
La zarzamora se cultiva en 25 municipios del estado de Michoacán, si bien el mayor volumen de producción brinda una decena de ellos.
Los Reyes es el mayor productor dentro del estado, que entre enero y abril reportó poco más de 38.700 toneladas; seguido de Peribán, con casi 26.000 toneladas en el mismo término. Estas dos demarcaciones en conjunto constituyen el 67% por ciento de la producción total de la baya en la entidad.
Tacámbaro es el otro importante productor, con unas 9.500 toneladas cosechadas durante los primeros cuatro meses del 2022, seguido de Tocumbo (6.000 toneladas) y Ario (3.625 toneladas).
Al año se exportan cerca de 15.000 toneladas de la frutilla, siendo los principales destinos Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Alemania y Países Bajos.