Banano ecuatoriano busca ampliar su presencia en mercados de Asia Oriental
VU
Asia Oriental representa un gran interés para la industria bananera de Ecuador. El banano ecuatoriano ya tiene presencia en los mercados de Japón, China y Corea del Sur y tiene buena demanda, sin embargo, en los últimos tiempos, las ventas a estos destinos sufrieron un descenso.
En 2019, esta región del mundo representó el 8.8% de las exportaciones de banano ecuatoriano; en el 2020, esta participación disminuyó al 6.9%; y hasta la semana 30 del 2021, el indicador se estableció en el 5%.
Según Marianela Ubilla, presidenta de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), la tendencia a la baja se explica por el aumento de la oferta bananera en países geográficamente cercanos a China, como Camboya, que el 2020 aumentó su producción de la fruta en 1.200%.
El costo del transporte es otro factor. Actualmente, el flete de un contenedor desde Ecuador hacia la región asiática oriental cuesta cerca de $4.000, mientras que desde Filipinas el costo llega a $1.200.
Además, existe el tema de impuestos, pues Ecuador paga aranceles para suministrar la fruta a los mercados de Japón, China y Corea del Sur mientras que algunos competidores asiáticos y latinoamericanos tienen tarifa cero.
Ubilla subrayó que los otros países exportadores ya se les adelantaron a Ecuador y están captando terreno en estos mercados. Por esta razón, es urgente alcanzar acuerdos comerciales con los países de Asia Oriental, en primer lugar, con China.
El Gobierno ecuatoriano ya anunció su intención de iniciar lo más pronto posible las negociaciones para suscribir un tratado comercial con China, para que esté listo para el 2022.
Ubilla afirmó que para Ecuador es el momento ideal para aprovechar también las situaciones actuales en el mundo, como la afectación del Fusarium Raza 4 Tropical (R4T) en Filipinas, el segundo exportador mundial de banano, que provocó a los bananeros de este país una merma de producción y alza de costos.
Sobre todo, las condiciones climáticas de Ecuador permiten garantizar un abastecimiento estable, mientras que los productores asiáticos constantemente enfrentan amenazas naturales en las plantaciones.
Marianela Ubilla afirmó que si se logra un arancel cero para el banano, podrían ser más competitivos en estos mercados.
fuente: vistazo.com
foto: banano.ebizor.com