Ligera disminución de la producción de peras en México en la campaña 2021/22
Mexico
Friday 12 November 2021
VU
Puebla y Michoacán seguirán siendo los principales estados productores de peras, representando el 73% de la producción total.
La producción de peras en México en la campaña 2021/22 se proyecta en 25.705 toneladas, que es ligeramente menor que el año anterior, según un informe reciente de GAIN del USDA.
La disminución se explica por la falta de inversión en tecnología e infraestructura de producción y las escasas expectativas de crecimiento en los próximos años.
La mayoría de las peras mexicanas se cultivan "en estado silvestre" sin cuidados agrícolas comerciales y son de baja calidad, ya que no existe un estándar de color, tamaño o consistencia. La calidad de la pera nacional no le permite competir con la fruta importada.
Los consumidores mexicanos prefieren las peras importadas a las nacionales debido a su mayor calidad y disponibilidad durante todo el año.
En la campaña 2021/22, el volumen de importación de peras aumentaría de 72,468 T (2020/21) a 74,620 T, debido al aumento de la oferta en los EE. UU. disponible para México a precios competitivos.
Se espera que el volumen de exportación siga siendo insignificante, con unas 82 T.
Puebla y Michoacán seguirán siendo los principales estados productores de peras, representando el 73% de la producción total.
El área sembrada totalizará 3.672 hectáreas.
source: fas.usda.gov
photo: agrichem.mx