Banano colombiano: expansión y desafíos hacia la sostenibilidad
Aunque las exportaciones crecen, la seguridad de los productores sigue siendo un problema
Las exportaciones agrícolas de Colombia superaron los 8 mil millones de dólares en 2023, con el banano como uno de los productos principales, según un medio colombiano. José Francisco Zúñiga, presidente de la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama), resaltó la importancia del puerto de Santa Marta, clave en la exportación de cerca de 50,000 contenedores.
El país exportó alrededor de 900,000 toneladas de banano el año pasado, y Magdalena, Cesar y La Guajira
representaron el 50% de estas exportaciones. Entre 2022 y 2023, el volumen exportado creció un 20%.
El principal destino fue Estados Unidos, con un 32% de participación, seguido por Bélgica (28%), Reino Unido y
Alemania. La Unión Europea es un mercado clave, con normativas estrictas que obligan a mantener la
sostenibilidad del sector.
Zúñiga explicó que solo se comercializa una variedad de banano: la Cavendish. Aunque les gustaría exportar
otras variedades, el mercado actual no acepta más que esta. Las zonas más productivas se concentran en los
municipios de la Zona Bananera, que albergan 12,000 de las 19,000 hectáreas dedicadas al cultivo en el país.
Este sector formal genera empleo para 19,000 trabajadores en cuatro departamentos.
El presidente de Asbama también señaló los retos ambientales, indicando que el 50% del agua se pierde por
filtración, lo que requiere apoyo gubernamental para mejorar la infraestructura y promover una cultura
ambiental más sólida.
Por otro lado, los precios internacionales del banano llevan más de una década sin subir, a pesar de que
las exigencias del mercado han incrementado los costos laborales en un 45%. Esta inversión no se ha visto
reflejada en los precios europeos.
La seguridad sigue siendo un problema, ya que los productores enfrentan amenazas y extorsiones, aunque han
implementado sistemas de monitoreo cerrado en todas las fincas para mitigar riesgos.
fuente: agronegocios.co
foto: infobae.com