Mandarinas y limas impulsarán las exportaciones de cítricos de Perú en 2025
A pesar de las buenas perspectivas, los exportadores se enfrentan a la presión del aumento de los costes de transporte.
Se espera que las exportaciones de cítricos de Perú crezcan entre un 10 y un 12% en volumen este año, superando las 304.447 toneladas enviadas en 2024, según ProCitrus. Este aumento está impulsado principalmente por las mandarinas de principios de temporada y las limas Tahití. A principios de mayo (semana 18), las exportaciones de mandarinas Satsuma y Nova aumentaron un 135% interanual, mientras que las de lima Tahití subieron un 36%.
El repunte de las mandarinas tempranas se produce tras una caída en 2024 afectada por las condiciones meteorológicas, y los volúmenes vuelven ahora a los niveles de 2023. También se prevé un crecimiento de las mandarinas y naranjas de temporada tardía, ya que las mandarinas representan el 75% de los envíos totales de cítricos de Perú. Se espera que las exportaciones de lima Tahití alcancen las 50.000 toneladas, por encima de las casi 40.000 toneladas de 2024.
A pesar de las perspectivas positivas, los exportadores se enfrentan a la presión de los crecientes costos de envío, con las tarifas de flete marítimo subiendo entre un 50% y un 100% en comparación con la temporada pasada. Las variedades tradicionales de mandarina, que ofrecen menores rendimientos, son especialmente vulnerables. Algunos productores se plantean ahora destinar la fruta al mercado nacional o cambiar a cultivos más rentables.
Aún así, se prevé que las exportaciones a EE.UU. -el principal comprador de cítricos de Perú- crezcan un 10%, y no se espera que los recientes aranceles estadounidenses afecten a la presencia en el mercado a corto plazo.
fuente: agraria.pe
foto: freepik.com