Exportaciones peruanas de mandarina registran un aumento del 14%
VU
En Perú, la temporada de mandarinas comenzó en abril y culminará en septiembre.
Las exportaciones peruanas de esa fruta hasta el 18 de julio alcanzaron las 81.000 toneladas, registrando un alza de 14% frente a las 71.000 toneladas exportadas en igual periodo de la campaña 2020.
Fernando Cillóniz Benavides, el presidente de la consultora inform@cción, informó que ya terminaron los despachos de variedades tempraneras de mandarina, donde destacan las Okitzu y Owari y ahora se exoirtan las variedades de media temporada (Clementinas) y las variedades tardías (W. Murcott, Tango).
En abril se despacharon 5.182.639 kilos, en mayo 13.219.884 kilos, en junio 32.770.240 kilos, en julio (hasta el día 18) se despacharon 30.101.940 kilos.
El precio de la mandarina peruana en el mercado internacional se situa entre $1.07 y $1.08 por kilogramo, siendo mayor a lo registrado en los 2 últimos ejercicios (2019 y 2020).
Según Cillóniz, el 2020 fue el año récord de las exportaciones de mandarinas peruanas y este año será superior.
Los principales destinos de estos suministros son EE.UU, Reino Unido, Países Bajos, Canadá, Rusia, Japón, China, entre otros.