GRAN entrevista: Martina Denti aborda los mitos que frenan el cultivo aeropónico
Nos sentamos con Martina Denti, Business Developer de CleanGreens Solutions, para abordar las grandes cuestiones de frente, desde romper los mitos sobre el cultivo de alta tecnología hasta mostrar cómo GREENOVA, su sistema aeropónico patentado, está convirtiendo a los escépticos en defensores.
En un mundo en el que el cambio climático, la escasez de recursos y la degradación del suelo han dejado de ser amenazas lejanas para convertirse en realidades cotidianas, los agricultores se enfrentan a una dura realidad: la agricultura tradicional está llegando a sus límites. Las condiciones meteorológicas extremas arrasan los cultivos. La escasez de agua reduce los márgenes. Aumenta la resistencia a los pesticidas. ¿Y los consumidores? Exigen más: alimentos más limpios, mayor sostenibilidad y suministro durante todo el año.
CleanGreens Solutions es una empresa suiza que está cambiando silenciosamente la forma de cultivar los alimentos. Gracias a una tecnología aeropónica de vanguardia, han creado un sistema que no utiliza tierra, un 96% menos de agua, cero pesticidas y, aun así, proporciona cosechas frescas y de alta calidad... incluso en lugares tan extremos como el desierto de Kuwait.
Pero, ¿es la aeroponía sólo una palabra de moda o es el verdadero futuro de la agricultura?
Nos sentamos con Martina Denti, Business Developer de CleanGreens Solutions, para abordar las grandes cuestiones de frente: desde romper los mitos sobre el cultivo de alta tecnología, hasta mostrar cómo GREENOVA, su sistema aeropónico patentado, está convirtiendo a los escépticos en defensores.
Fructidor: Si entráramos hoy en una sala llena de agricultores y líderes de la agroindustria, ¿cuáles serían las mayores ideas falsas que tienen sobre la aeroponía? ¿Y qué les diría a los que sostienen que la aeroponía es sólo una moda y no el futuro?
Martina Denti: El mayor error es creer que la aeroponía es demasiado experimental o costosa para ser tomada en serio. La verdad es que aún no se ha generalizado, sobre todo por los gastos de capital, no por la capacidad. La hidroponía y otras técnicas de invernadero se han impuesto porque eran más fáciles de adoptar desde el principio. Pero mejor no siempre significa primero.
La aeroponía está pensada para el futuro. Permite que las raíces respiren, optimiza la oxigenación, minimiza el consumo de agua y elimina la necesidad de tierra y pesticidas. Es más limpio, más seguro y más eficaz. Nuestro sistema GREENOVA demuestra que no sólo es escalable, sino también fiable. ¿Es una moda? En absoluto. Es una solución a la espera de su punto de inflexión - y una vez que la barrera económica caiga, no sólo será "el futuro", será la nueva normalidad.
Fructidor: ¿Quiénes son los pioneros en este campo y qué les diferencia de los escépticos?
Martina Denti: Son agricultores y agroempresarios visionarios. Gente que combina experiencia y curiosidad. Nuestro primer cliente suizo, Jérémy Blondin, dio el salto después de luchar contra las ineficiencias de otro sistema. Con GREENOVA, esos problemas desaparecieron.
En Kuwait, dos clientes adoptaron el sistema aeropónico en uno de los climas más duros del planeta, y ahora producen lechugas iceberg crujientes durante todo el año. Lo que les diferencia es su mentalidad. Mientras los escépticos esperan, estos líderes se preguntan: "¿Por qué no?". Ven más allá de la tradición y dan pasos audaces hacia la independencia alimentaria y la sostenibilidad.
Fructidor: ¿Cuáles son los mayores problemas a los que se enfrentan los agricultores con los métodos tradicionales y cómo los resuelve la aeroponía?
Martina Denti: La agricultura tradicional es vulnerable, sobre todo a las condiciones meteorológicas, la fatiga del suelo y los límites estacionales. Una mala tormenta puede arruinar los ingresos de un año. ¿Y el suelo? A menudo está sobrecargado y su calidad disminuye. Con GREENOVA, sustituimos el suelo por un entorno limpio y controlado. Se acabaron las adivinanzas. Se acabó el rendimiento anual. Los agricultores obtienen un control total sobre la higiene, los nutrientes y el agua, al tiempo que utilizan una cantidad drásticamente menor de recursos. No se trata sólo de cultivar, sino de cultivar con precisión, estabilidad y tranquilidad.
Fructidor: A menudo existe una tensión entre sostenibilidad y rentabilidad en la agricultura. ¿Cómo cree que la aeroponía puede salvar esa distancia?
Martina Denti: No están reñidas, al menos ya no. GREENOVA se desarrolló pensando en ambas cosas. Eliminamos la degradación del suelo, reducimos el consumo de agua hasta en un 96% y suprimimos por completo los pesticidas. Al mismo tiempo, aumentamos la productividad y aceleramos el retorno de la inversión gracias a un mayor rendimiento. Y como nuestro sistema es modular y flexible, los agricultores pueden adaptarlo a su presupuesto y objetivos. A largo plazo, es más rentable que los métodos tradicionales porque evita el despilfarro de recursos y las averías del sistema. La sostenibilidad y el beneficio no compiten, sino que se complementan.
Fructidor: ¿Ha visto prosperar en aeroponía cultivos que la gente no esperaba que funcionaran?
Martina Denti: Desde luego. Se está investigando en tubérculos como la patata, que sorprende a muchos. La principal consideración es si el cultivo necesita un fuerte anclaje de las raíces. Nuestro sistema es adaptable. Modificando los módulos de soporte, podemos dar cabida a más cultivos de los que la gente supone, lo que abre la puerta a innovaciones en verduras de hoja verde, hierbas aromáticas y otros cultivos.
Fructidor: ¿Cómo percibe el mercado su sistema? ¿Quiénes son los principales actores y qué preguntas suelen hacerse?
Martina Denti: La percepción está cambiando. A medida que nuestras instalaciones se expanden, se convierten en potentes estudios de casos. La gente quiere ver pruebas, y una vez que las visitan, las obtienen. Los agricultores, las partes interesadas de la cadena de suministro y los gobiernos muestran interés. Pero la pregunta número uno sigue siendo: "¿Cuánto cuesta?"
Es una pregunta justa. Pero una vez que entienden el valor -mejores rendimientos, menos insumos, producción constante y sostenibilidad-, la inversión tiene sentido. Además, nuestro sistema es eficiente desde el punto de vista energético, sobre todo si se compara con otras alternativas de alta tecnología.
Fructidor: ¿Qué cultivos son los más importantes para sus clientes y a qué retos se enfrentan?
Martina Denti: La prioridad de los cultivos depende realmente de la región. En Europa, la lechuga puede no ser de gran valor. Pero en Oriente Medio, la lechuga iceberg es de primera calidad. El mayor problema es la estabilidad climática dentro del invernadero. El objetivo es producir todo el año, pero es difícil con los sistemas tradicionales. Además, el posicionamiento en el mercado es clave: aunque se cultive albahaca localmente, si no se pueden superar los precios importados, es difícil venderla. Por eso son cruciales las políticas locales y el apoyo a los sistemas sostenibles.
Fructidor: ¿Cómo mantiene relaciones sólidas con los clientes que utilizan su sistema y cómo apoya su éxito?
Martina Denti: Impartimos formación in situ durante el primer ciclo completo de producción y luego ofrecemos asistencia remota 24 horas al día, 7 días a la semana. Si necesitan más ayuda, volvemos in situ. Es un modelo de servicio completo, basado en la confianza y la colaboración a largo plazo.
Fructidor: ¿Cómo es la experiencia posventa una vez instalado el sistema y qué comentarios han recibido?
Martina Denti: Todos los clientes reciben asistencia personalizada y controles continuos. Hacemos un seguimiento del rendimiento del sistema, ofrecemos recomendaciones y lo optimizamos continuamente.
Varios clientes han comentado lo impresionados que están con la solución, destacando su carácter único y el número de otros que intentan imitarla. Otros han destacado la consecución de márgenes de beneficio del 20-30% al tiempo que ofrecen productos frescos y sin pesticidas. Muchos ven en este enfoque un claro camino para el futuro de la agricultura.
Fructidor: ¿Cuál es su modelo de negocio con los clientes para garantizar su éxito a largo plazo?
Martina Denti: Se basa en el intercambio de conocimientos. Aportamos nuestra experiencia para ayudarles a adaptarse, crecer y optimizar. Hacemos visitas periódicas a las instalaciones, proporcionamos piezas de repuesto de emergencia y adaptamos la asistencia a los objetivos de cada agricultor. No se trata de vender un sistema, sino de crear valor a lo largo del tiempo.
Fructidor: Si pudiera conseguir que todos los cultivadores del mundo realizaran hoy una acción que beneficiara tanto a su negocio como al planeta, ¿cuál sería?
Martina Denti: Construir una granja aeropónica. (Es broma, pero en serio, sería un buen comienzo). Más realista: Pediría a todos los cultivadores que hicieran un análisis coste-beneficio, no sólo con cifras, sino con conciencia. Tener en cuenta el impacto ambiental. Considerar el uso de recursos. Preguntarse: "¿Qué estoy dejando atrás? La sostenibilidad es una responsabilidad. Y todos la compartimos. Crezcamos juntos.
¿Preparado para preparar su explotación para el futuro? Envíenos una consulta gratuita.