Perú anunció primer caso sospechoso de Foc R4T
VU
En Perú detectaron un caso sospechoso de Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc R4T), en un campo de 0.5 hectáreas en Sullana (Piura). Esta situación ha impulsado las acciones de prevención establecidas con el fin atender esta posible emergencia fitosanitaria.
El sistema de vigilancia fitosanitaria del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) remitió las muestras de campo hacia el laboratorio de la Unidad de Centros de Diagnóstico de Sanidad Vegetal, para los análisis y pruebas especificadas, cuyos resultados se espera recibir en los próximos días.
Perú cuenta con 18.000 hectáreas de plátano y banano. Según el coordinador técnico de la Junta Nacional del Banano en Perú (JNB), Valentín Ruiz Delgado, la presencia de la enfermedad va a poner en riesgo las 18.000 hectáreas de las frutas (12.000 ha de banano y 6.000 ha de plátanos).
En Perú hay 17.000 productores enfocados en estos cultivos, ubicados principalmente en Piura, San Martín, Tumbes, Loreto y Huánuco.
Será muy complicado evitar la extensión de esta enfermedad ya que este hongo se extiende fácilmente con el viento, el calzado y la ropa. El hongo puede permanecer en el suelo hasta por 30 años, afectando las raíces de la variedad de banano Cavendish y del plátano, aunque no afecta la salud de una persona.
fuente: agraria.pe
foto: portalfruticola.com