Chile está desarrollando nuevas variedades de uva de mesa.
VU
Hace aproximadamente 14 años, el Consorcio Tecnológico de la Fruta de Asoex estaba desarrollando nuevas variedades de frutas, a través de los Programas de Mejoramiento Genético de uva de mesa, carozos, frambuesas, cerezas y manzanas. Es una colaboración de ASOEX, la Universidad Católica de Chile, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y socios técnicos de compañías exportadoras que pertenecen a este programa y al Consorcio.
El objetivo del programa es encontrar variedades sin semilla, con colores definidos y que tengan una larga vida de poscosecha. Además, tienen que ser de bajo precio productivo, adaptarse a los requisitos de las empresas chilenas, de los mercados y a las características de las zonas productoras de Chile.
Patricio Arce, director del Programa de Mejoramiento Genético de la Uva de Mesa (PMG) del Consorcio Tecnológico de la Fruta de Asoex, comentó que utilizan mejoramiento genético convencional, es decir, entre variedades existentes y con cruzamientos realizados a mano.
De momento existen 3 selecciones avanzadas que a corto plazo podrían convertirse en variedades: una blanca, una negra y una roja, que de momento, están cultivadas entre Copiapó y Rancagua. Destacó que se espera lograr resultados a nivel comercial a mediados de 2021.
Arce reveló que tienen una selección avanzada que podría reemplazar a Flame, una variedad que hoy ha perdido importancia desde el punto de vista de los consumidores.
Jorge Torres, ingeniero agrónomo de Vida Produce Company (VCP) y miembro del directorio del PMG, enfatizó que existe una selección avanzada de color blanco sin semilla con muy buenas cualidades. Además, hay una uva roja temprana con un color muy llamativo, y que encajaría muy bien en los mercados asiáticos.
Después de su registro y lanzamiento, la variedad contará con un "manual de manejo" que ayude a conocer la variedad, cómo y dónde cultivarla.