Envíos de cúrcuma y jengibre aumentan en Perú
VU
En el año 2023, Perú experimentó un notable aumento en la exportación de jengibre, alcanzando los 127.8 millones de dólares, lo cual representa un crecimiento del 79% en comparación con el año anterior, que fue de 63.080.000 dólares, según los datos del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).
El jengibre se ha consolidado como uno de los productos agrícolas más exitosos, superando los 100 millones de dólares en envíos.
En 2022, Perú se ubicó como el tercer exportador de jengibre a nivel mundial, con un total de 63.080.000 dólares y una cuota del 8.1% en el mercado global, solo detrás de China y los Países Bajos.
Junín es la región más importante en la producción de jengibre en el país, con el 89.3% del total, y mencionó a Pangoa, Satipo y Pichanaqui como las áreas más productivas.
El 70% del jengibre exportado por Perú es orgánico, cultivado sin pesticidas y bajo prácticas de agricultura sostenible. Más de 250 empresas peruanas están dedicadas a la exportación de este producto.
El 50% de las exportaciones se dirige a Europa, el 40% a Estados Unidos y el restante 10% a otros países de América Latina, siendo Estados Unidos el principal destino a nivel individual.
En cuanto a la cúrcuma, en 2023 las exportaciones de este producto ascendieron a 5.6 millones de dólares, un incremento del 34% respecto al año anterior. La cúrcuma se está comercializando no solo fresca, sino también en formas deshidratadas, pulverizadas y como extracto.
Perú se posicionó como el octavo exportador mundial de cúrcuma en 2022, con ventas por 4.229.000 dólares y una participación del 1.1% en el mercado global.
fuente: agraria.pe