Kazajstán ya es productor de plátanos
VU
A pesar de su reputación de país frío y sin salida al mar, Kazajstán cultiva y exporta plátanos con tecnología punta de invernadero.
En un movimiento que ha sorprendido a muchos, Kazajstán se ha convertido en un actor del mercado mundial del plátano. A pesar de su reputación de país frío y sin salida al mar, Kazajstán cultiva ahora plátanos utilizando tecnología punta de invernadero, según los medios de comunicación locales. Este innovador proyecto permite a la nación centroasiática cultivar frutas tropicales en entornos controlados, desafiando las limitaciones climáticas naturales.
Las autoridades afirman que el proyecto forma parte de un plan más amplio para diversificar la economía invirtiendo en industrias no tradicionales. Históricamente dependiente de recursos como el petróleo y la agricultura, Kazajstán está demostrando ahora que puede adaptarse a los retos modernos y a las tendencias del mercado mundial.
Una granja de plátanos de Kasymbek Datka, en la región de Turkestán, celebra este año su segunda cosecha. Ha producido 385 toneladas de plátanos en la primera cosecha y espera producir entre 400 y 500 toneladas a finales de año.
Actualmente, suministran plátanos a Almaty y Shymkent, satisfaciendo sólo el 5% de la demanda, según el director gerente. "Ecuador sigue siendo el principal proveedor, pero sus plátanos cuestan 100 tenge (0,20 dólares) más por kilogramo debido a la logística. Nuestros plátanos cuestan entre 600 y 650 tenge (entre 1,14 y 1,23 dólares) por kilo", explica el gerente.
Los expertos destacan que estos plátanos cultivados en invernaderos no sólo son de alta calidad, sino también respetuosos con el medio ambiente. Utilizando técnicas de cultivo eficientes, la iniciativa reduce la necesidad de importaciones, apoya a los agricultores locales y crea nuevos puestos de trabajo en las zonas rurales.
fuente: kz.kursiv.media
foto: timesca.com