Buena perspectiva para el aguacate congelado de Perú en Rusia
VU
El aguacate congelado peruano tiene oportunidades comerciales en Rusia. Así informó Egorov Ramírez Hinojosa, el jefe de Cancillería en la Embajada de Perú en Rusia, en el foro virtual “Perfil mercado de aguacate congelado a Rusia y nuez amazónica a Israel”.
El evento se realizó gracias a un convenio suscrito por la Asociación de Exportadores (ADEX), el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.), y los Centros Académicos de ADEX (Ceadex).
El jefe de Cancillería precisó que el aguacate congelado aún no se vende ni por nadie y los exportadores peruanos podrían convertirse en pioneros de este sector.
Además subrayó que hasta el 12 de octubre del 2021 se espera que Rusia le otorgue al Perú un arancel preferencial del 6 por ciento, el cual se modificará debido a la Decisión N°17 de la Comisión Económica Euroasiática. El territorio peruano dejará de ser parte del Sistema Unificado de Preferencias Arancelarias de Rusia y ese producto solo ingresaría pagando el arancel de Nación Más Favorecida (8%).
Ramírez enfatizó en la importancia de tomar parte en ferias rusas que se realizarán de manera presencial este año: Peterfood, World Food Moscow, Prodexpo e Interfood San Petersburgo.
Completó que es importante posicionar el aguacate peruano como uno de alta calidad y con el mejor precio, con el fin de lograr una clara diferenciación con sus competidores: Israel, Colombia, México y Sudáfrica.