Colombia acelera su transición hacia energías renovables
VU
La inversión privada y la adopción de tecnologías limpias serán decisivas para avanzar en esta transformación.
Colombia busca que el 70% de su electricidad provenga de fuentes renovables para 2030, un reto clave en un país donde el cambio climático ya está dejando huella. Para lograrlo, es fundamental reducir la dependencia de combustibles fósiles y aprovechar fuentes como la energía solar, que tiene un gran potencial gracias a la ubicación ecuatorial del país.
Según medios colombianos, el plan incluye añadir 4 GW de capacidad renovable, pero el desafío no es solo del gobierno. La inversión privada y la adopción de tecnologías limpias serán decisivas para avanzar en esta transformación. Cada vez más empresas han instalado paneles solares, reduciendo costos y evitando la emisión de miles de toneladas de CO₂, lo que equivale a la contaminación de miles de autos cada año.
Además de la energía solar, se están implementando medidas como el uso de envases biodegradables y la reutilización de agua tratada, acciones clave en un país que enfrenta sequías, lluvias irregulares y temperaturas en aumento. La urgencia de la transición energética no es solo ambiental, sino también económica: depender de fuentes inestables podría afectar la competitividad del país en el futuro.
Apostar por energías renovables ya no es una opción, sino una necesidad. Mejorar infraestructura, diversificar fuentes y fortalecer incentivos será clave para alcanzar la meta sin comprometer el suministro eléctrico y garantizar un futuro más sostenible para todos.
source: agronegocios.co
foto: enelgreenpower.com