Producción de cítricos en Costa Rica aumentará un 3% en la campaña 2021/22
Costa Rica
Friday 17 December 2021
VU
El enverdecimiento de los cítricos es la causa que más afectó la producción de cítricos en Costa Rica. Por primera vez, esta enfermedad fue detectada en Costa Rica en 2011 y hoy sigue siendo una gran preocupación para los productores (foto: growproduce.com)
Según un reciente informe GAIN del USDA, se proyecta que la producción de cítricos en Costa Rica aumente en un 3% a 300,000 toneladas en la campaña 2021/22.
La mayor parte de la producción de naranja en Costa Rica está controlada por dos principales empresas productoras. Su producción se exporta principalmente como jugo de naranja concentrado congelado. Las exportaciones de jugo de naranja fresco de concentración única constituyen menos del 25% del volumen total de exportación. En 2021, Estados Unidos ha sido el principal destino de las exportaciones costarricenses de jugo de naranja.
Un volumen relativamente pequeño de naranjas frescas se destina al consumo local.
Los niveles de producción de las granjas más grandes se han estabilizado a través de un manejo constante del enverdecimiento de los cítricos durante los últimos años, lo que ha dado como resultado fluctuaciones de producción general más bajas.
El enverdecimiento de los cítricos es la causa que más afectó la producción de cítricos en Costa Rica. Por primera vez, esta enfermedad se detectó en Costa Rica en 2011 y hoy sigue siendo una gran preocupación para los productores. El enverdecimiento de los cítricos se considera endémico en la mayoría de las áreas productoras del país, lo que reduce los rendimientos, aumenta los costos, genera incertidumbre en las expectativas de producción futura y limita el crecimiento de los volúmenes de producción y el área cultivada.
Las fincas más grandes lograron mitigar los efectos de la enfermedad mediante el establecimiento de controles estrictos, como inspección de todas las fincas y erradicación del 100% de las plantas afectadas. Los productores mejor capitalizados utilizan agroquímicos y controles biológicos como medida preventiva. Debido a la enfermedad, muchas áreas de producción han sido reducidas o abandonadas. Los productores más pequeños, menos capaces de invertir en agroquímicos y controles biológicos, han sufrido pérdidas mayores.
Source: fas.usda.gov