Marruecos responde a acusaciones de contaminación por Hepatitis A de las fresas
VU
A principios de marzo, la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de Marruecos (ONSSA) realizó una investigación sobre la empresa que presuntamente envió fresas contaminadas con hepatitis A a Europa, las cuales fueron interceptadas en España.
Se han recogido muestras de las fresas para realizar análisis detallados y se han reforzado los controles sanitarios.
Después de la alerta sanitaria, asociaciones de agricultores españoles han pedido la suspensión inmediata de las importaciones de fresas y otros productos frescos provenientes de Marruecos, sugiriendo que la contaminación podría estar relacionada con el uso de aguas residuales en el riego.
Casi dos semana después, el Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Hídrico y Forestal de Marruecos ha respondido contundentemente a las acusaciones sobre la presunta presencia del virus de la hepatitis A en las fresas producidas en el país, desestimando estas afirmaciones como infundadas. En un comunicado oficial, el Ministerio ha advertido que tomará medidas legales contra aquellos que divulguen información falsa.
La alerta surgió luego de un aviso del Sistema de Alerta Rápida Alimentaria de la UE (RASFF), que el 4 de marzo señaló un riesgo "grave" por hepatitis A en fresas marroquíes, aunque posteriormente se aclaró que las fresas afectadas no habían sido puestas a la venta. En respuesta, el Gobierno marroquí ha informado que las pruebas de laboratorio arrojaron resultados negativos para hepatitis A y que no se encontraron indicios de contaminación en el agua de riego. Asimismo, se ha asegurado que los trabajadores agrícolas están siendo supervisados de cerca para garantizar la seguridad sanitaria de las fresas.