Nueva normativa sanitaria de Japón favorecerá el suministro de kiwi desde Chile
VU
La semana pasada el sector del kiwi chileno recibió una buena noticia de que Japón ha permitido una nueva tolerancia de 15 ppm para residuos de Fenhexamid, que había estado restringido antes. La molécula se utiliza en floración, precosecha y/o en poscosecha de kiwifruit.
Este cambio en la normativa de Límites Máximos de Residuos (LMRs) en Japón se logró gracias a un trabajo colaborativo entre los importadores japoneses, las empresas de agroquímicas, los productores y exportadores chilenos con el fin de demostrar a las autoridades del país asiatico y a la Organización Mundial del Comercio (OMC) la importancia que tiene para el kiwi chileno su uso, y que los niveles de utilización no tienen peligro para el consumo de las personas.
El cambio en LMR abrirá puertas para los kiwis chilenos en Japón, asegurando un buen abastecimiento de la fruta en la población, así como también una oferta más competitiva, comentó Carlos Cruzat, Presidente Ejecutivo del Comité del Kiwi de Chile.
Mariko Ishikawa, Gerenta General de la importadora Miko Japan, una importadora más importante de kiwis chilenos de ese país, también opina que es una modificación positiva. Ha estado en coordinación con el Comité del Kiwi de Chile y el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (MHLW en inglés) con el fin de lograr la nueva medida, dado que el "Fenhexamid se usa comúnmente" y por lo mismo, no había una verdadera razón para su restricción.
Según Ishikawa, hoy, Zespri es el principal proveedor de kiwis del país, por lo que, esta nueva normativa deja acceder al kiwi chileno más fácilmente, ampliando y diversificando la oferta. Añadió que en 2020 las ventas de Zespri aumentaron en 115 % frente a 2019. En Miko, a su vez, también aumentaron las ventas de kiwis en un 140 %.
Consumo de kiwis en Japón
Según el informe de Tokyo Seika Trading, las importaciones de kiwis en Japón mostraron un máximo histórico en 2018, superando las 100.000 toneladas por primera vez en la historia de ese país.
En total, Japón importó 104.949 toneladas de enero a noviembre, casi un 14 % más que el récord de 92.681 toneladas en 2017, de esa manera convirtiendo al kiwi en la tercera fruta más importada en el país asiatico.
En 2020 registraron una baja general en el consumo de frutas de 31,5 kg por hogar, debido a los altos precios, de acuerdo con el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón. Sin embargo, solo los kiwis y los plátanos se opusieron a esa tendencia a la baja.
Según el ministerio japonés, el consumo de plátano en los primeros 6 meses de 2020 logró su nivel más alto desde 2012, sumando los 9.88 kilos por hogar. Asimismo, se batieron récords para la compra de kiwis, con 1.23 kg por hogar. Todo lo cual evidencia que es un mercado atractivo para el kiwi chileno.
Álvaro Herreros, el subgerente comercial de Garcés Fruit, indicó que esta noticia, principalmente, significa que ahora será más fácil exportar fruta a Japón, pero no asegura un aumento de volúmenes.
Precisó que Garcés es un importante abastecedor de kiwis en Japón, enviando de 20 a 25 contenedores cada temporada. Es un mercado importante para ellos dado su tendencia de consumo y futuras posibilidades.
fuente: asoex.cl
foto: producereport.com