Final de temporada de manzanas en los Valles del norte de la Patagonia
VU
En los últimos años, la producción de manzanas en los Valles del norte de la Patagonia, Argentina, ha experimentado un descenso significativo. Según un medio local, mientras que entre 2010 y 2018 se registraban cifras de entre 700.000 y 800.000 toneladas, en los últimos cuatro años este promedio ha disminuido notablemente, alcanzando unas 505.642 toneladas.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA Patagonia Norte, ha detallado la evolución de la producción para las regiones de Rio Negro y Neuquén durante este período. El promedio de producción se situó en 330.000 toneladas, con un mínimo de 303.000 toneladas, lo que podría aproximarse a la producción de este año. Sin embargo, se proyecta un 10% menos de lo esperado debido a los daños causados por la exposición excesiva al sol.
Afortunadamente, estos daños se han reducido en los cultivos protegidos con mallas, especialmente en variedades como la Granny Smith, donde los daños graves por exposición solar son casi inexistentes.
En cuanto a la madurez de la fruta, el informe del Programa de Madurez de INTA Alto Valle señala que durante la semana del 11 al 16 de marzo, la manzana Red podría destinarse a una conservación prolongada, mientras que entre el 18 y el 23 de marzo estaría óptima para una conservación media, y entre el 25 y el 30 de marzo, para una conservación corta. Sin embargo, esta recomendación está sujeta al estado de madurez de cada lote, y se aconseja finalizar la cosecha con presiones no inferiores a 12 libras y una degradación de almidón inferior al 80%.
fuente: masproduccion.com