SIAL 2024 celebra 60 años en París
PE | Comexposium
SIAL París lleva más de 60 años reuniendo a profesionales de todo el mundo para debatir cuestiones relacionadas con la alimentación y cambiar el futuro del sector. Fiel a su ADN, SIAL siempre ha sido un lugar de encuentro y de intercambio de ideas, un salón en el que el compartir, el placer y la energía están al servicio de los negocios. Esto será aún más cierto en 2024, según los organizadores Comexposium: se ha establecido un programa especial para hacer de SIAL París un salón aún más vibrante. Durante 5 días, el ecosistema alimentario cobrará vida con una energía y una convivencia sin igual, tanto dentro como fuera del salón. El evento estará repleto de características: SIAL INNOVATION, SIAL START-UP, SIAL FOR CHANGE, SIAL JOBS, SIAL TALKS, SIAL SUMMITS, SIAL INSIGHTS, SIAL PARIS 2024 IN PRACTICE. Más que nunca encrucijada de intercambios, puesta en común, innovación y negocios, SIAL París será el escenario de los debates que impulsan la necesaria transición hacia la alimentación.
Influencia africana
El continente africano, cuna de la humanidad, mostrará su influencia culinaria mucho más allá de sus fronteras durante SIAL 2024. Esta tierra de colores y sabores sigue seduciendo al reinventarse en respuesta a las influencias internacionales, y la diversidad de sus gentes y productos sigue brillando con luz propia. Además de satisfacer el paladar, la cultura africana ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para afrontar los problemas climáticos y geopolíticos de nuestro tiempo, con un enfoque resiliente que nunca descuida las delicias de una dieta variada, sana y natural. Sin embargo, aún quedan muchos retos por superar si queremos erradicar el hambre en la región y ayudar a desarrollar nuevas perspectivas para las poblaciones locales.
Un sector agroalimentario africano de 50.000 millones de dólares para 2030
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la inversión en el sector agroalimentario en África ha crecido significativamente en los últimos años, alcanzando unos 15.000 millones de dólares anuales. Esta cifra podría ascender a 50.000 millones de dólares en 2030 si damos crédito a las estimaciones de la Fundación Bill y Melinda Gates. Estas cifras ponen de manifiesto el importante potencial de las actividades relacionadas con la alimentación en el continente africano, cuyas tierras distan mucho de estar plenamente explotadas. En 2019, según FAOSTAT, solo había 240 millones de hectáreas de cultivos anuales y perennes de los casi 1.537 millones de hectáreas "útiles" (explotables para la actividad económica), es decir, menos del 16%. El reto no es sólo satisfacer el apetito de las poblaciones locales, sino también el del planeta con nuevos sabores. Impulsadas por la mezcla constante de culturas culinarias y la oportunidad de hacer un viaje a través de los sabores, las especialidades africanas se abren paso en la mesa, atrayendo a un público cada vez más numeroso.
Para mas información sobre los 60 años del SIAL, pf escribir aqui