La producción del arándano peruano está en su auge y contará con 20.000 hectáreas sembradas en próximos 3 años.
VU
Hoy en día, el Perú cuenta con 14.000 hectáreas de arándanos y en los 3 años que vienen alcanzará las 20.000 hectáreas, según el gerente general de Terra Business, Federico Beltrán Molina.
Precisó que los productores de arándanos están desarrollando y están invirtiendo mucho en tecnología, y como resultado aparecieron 10 programas genéticos. En ese sentido, dijo que más del 70% de la oferta peruana tiene componente genético moderno.
Antes, en 2012-2014, se consideraba que la fruta peruana era ácida, lo que tenía mal impacto en su comercialización. Sin embargo, ahora ese estereotipo desaparece, porque Perú ha conseguido una diferenciación por calidad mediante el componente genético.
Los campos de arándanos de Perú están entre los mejores del mundo (seguido por México, Sudáfrica y Marruecos). Existen campos desde Moquegua hasta Piura. Además, hay proyectos potentes en la Sierra de Áncash (Huaraz) y Cajamarca. Hoy, de las 14.000 hectáreas de arándanos sembradas, 5.000 corresponden a la variedad Ventura, 5.000 a Biloxi, 2.000 hectáreas son de variedades protegidas, y otras 2 mil son de clubes de aquellos 10 programas genéticos.
Chavimochic cuenta con 8 mil hectáreas de arándanos y en Olmos existen 3.500, pero el año siguiente llegarán a 5.000.
El Sr. Beltrán dijo que el precio del arándano peruano en el mercado internacional es de 6 dólares por kilo, y el de Chile está en 4 dólares. Los precios seguirán moderándose porque los mercados opinan que hay oferta.
También subrayó que buscarán a tener un costo FOB inferior a 3.5 de dólares por kilo y ahí hay que trabajar el componente genético, mecanización de podas, mejores prototipos de cosechadores mecánicos, entre otros.
fuente: agraria.pe
foto: freshfruitportal.com