Herramienta innovadora para medición no destructiva en hojas de plantas vivas
United States
Sunday 29 May 2022
La infección por mildiú velloso causada por el hongo Pseudoperonospora cubensis es una amenaza para la planta de melón que conduce a pérdidas significativas en la cosecha de melones.
La infección por mildiú velloso causada por el hongo Pseudoperonospora cubensis es una amenaza para la planta de melón que conduce a pérdidas significativas en la cosecha de melones.
Para abordar dicho problema, el científico egipcio Mohamed Effat Khalil realizó un estudio “Eficiencia del uso de algunos organismos biológicos como catalizadores biológicos para reducir la incidencia de la enfermedad del mildiú velloso del melón en condiciones de invernadero" que fue publicado este año en American Journal of Life Science.
Durante el estudio, se probaron cinco biofiltros, Trichoderma harzianum, Trichoderma viride, Bacillus subtilis, Bacillus megaterium y Pseudomonas fluorescens, en combinación con el fungicida Ridomil gold plus 71.5 WP. Las pruebas se llevaron a cabo tanto en condiciones de invernadero como de laboratorio.
Las pruebas incluyeron el medidor láser portátil de área foliar CI-202 de CID Bio-Science, una herramienta que mide prácticamente todo tipo de hojas, agujas o semillas, que está equipada con tecnología láser avanzada que brinda a los investigadores una manera precisa y conveniente de medir el área foliar.
Los resultados de laboratorio mostraron que el uso de biofiltros, junto con el fungicida recomendado, redujo la germinación del hongo Pseudoperonospora cubensis. Los resultados del invernadero mostraron una disminución en la severidad de la enfermedad en comparación con los controles. Entre los controles, el fungicida logró la disminución más significativa en la gravedad de la enfermedad, seguido de B. subtilis, B. megaterium, T. viride, P. fluorescens y T. harzianum.
Las plantas de melón que recibieron el tratamiento con fungicida + biofiltros mostraron un progreso significativo en los parámetros de crecimiento, como el contenido total de clorofila, el número de hojas y el área foliar. También hubo un aumento en los parámetros de rendimiento en comparación con las plantas de control, como el número de frutos y el peso del fruto por planta y la actividad de las enzimas relacionadas con la defensa, como la polifenol oxidasa, la peroxidasa y el contenido total de fenoles.