Producción de pera en Cataluña disminuye 33% interanual
VU
La producción de peras en Cataluña (España) para la próxima temporada se situará en 80,426 toneladas, un 33% menos debido a condiciones climáticas adversas, según los datos de la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, Afrucat y el Departamento de Acción Climática, Alimentació y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña.
Todas las variedades de peras, excepto la Blanquilla, muestran un descenso en la producción, aunque la Blanquilla aumenta un 20% respecto a la campaña anterior.
Este descenso se atribuye a la sequía persistente de la primavera de 2023 y las altas temperaturas del pasado verano e invierno actual, afectando la floración y cuajado de los perales.
La variedad Conference, líder en el territorio, sufre la mayor pérdida con una caída del 45%, estimándose una cosecha de 33,693 toneladas frente a las 61,108 toneladas del año pasado.
Joan Serentill, presidente de Afrucat, mencionó la necesidad de reconquistar el mercado nacional, resaltando que el mercado español valora especialmente las peras grandes y dulces.
En Europa, Italia y España han perdido capacidad productiva en favor de Bélgica y Países Bajos, que han duplicado su producción desde el año 2000 hasta alcanzar las 400,000 toneladas cada uno.
Portugal, con la pera Rocha, supera a Francia y se posiciona como el quinto productor europeo con un potencial de aproximadamente 200,000 toneladas.