Consumo de frutas y verduras en España desciende más que la media europea
Spain
Saturday 15 June 2024
VU
El consumo de frutas y hortalizas en España ha caído más del 13% en los últimos años, superando la media de la Unión Europea, que ronda el 5%, señala Philippe Binard de la Asociación Europea de Productos Frescos (Freshfel).(foto: fepex.es)
El consumo de frutas y hortalizas en España ha caído más del 13% en los últimos años, superando la media de la Unión Europea, que ronda el 5%, señala Philippe Binard de la Asociación Europea de Productos Frescos (Freshfel).
El estudio "Tendencias de consumo: frutas y hortalizas frescas" también anticipa que la disminución en el consumo continuará en 2024, aunque parcialmente compensada por un aumento en el valor de entre un 4 y un 6%. Los consumidores, influenciados por los precios, optarán por opciones más asequibles, afectando principalmente a los productos ecológicos. Además, se espera una reducción en el tamaño de las compras por visita, aunque con mayor frecuencia de visitas y un aumento en las ventas en línea.
La asociación de fabricantes y distribuidores de España (AECOC) ha destacado la presión regulatoria sobre las empresas del sector, como el Real Decreto de Envases, que limita la venta de frutas y verduras en bandejas de menos de 1,5 kg, promoviendo la venta a granel. José María Bonmatí, director general de AECOC, subraya la necesidad de colaboración y reflexión sobre estas regulaciones y ha solicitado una prórroga de la reducción del IVA, que termina el 30 de junio, para evitar un impacto en la inflación.
En el ámbito del regadío, Juan Valero de Palma, presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), destacó en su ponencia la importancia de la gestión sostenible del recurso hídrico. Resaltó que el regadío contribuye a la fijación de la población rural, la generación de empleo, la mejora de la calidad de vida y la prevención de la erosión y desertificación. Valero enfatizó que el futuro del regadío depende de la sostenibilidad y eficiencia en el uso del agua, la tierra, la energía y los fertilizantes.
fuente: aenverde.es