Cambios climáticos llevan a una disminución de exportaciones de uva en Perú
VU
A solo tres meses de concluir la temporada de exportación de uva de mesa en Perú, la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid) alertó sobre una caída superior al 10% en comparación con el año anterior, principalmente debido a los cambios climáticos. Este impacto en la producción se sentirá hacia el final de la temporada.
Alejandro Cabrera, el gerente general de Provid, señaló que la temporada, que comenzó en agosto y generalmente se extiende hasta abril, experimentó un aumento en los envíos hasta diciembre de 2023, con 47.2 millones de cajas de 8.2 kilogramos, en comparación con las 41.2 millones de cajas al cierre de 2022.
Sin embargo, eventos climáticos como el ciclón Yaku y el fenómeno de El Niño adelantaron la temporada en aproximadamente 25 días, afectando negativamente el volumen de envíos en las regiones norte y sur del país. Por ejemplo, la región norte experimentó una caída de más del 30% en sus envíos, a pesar de un rendimiento inicialmente positivo en noviembre.
Según Cabrera, en la campaña 2022-2023 se enviaron 71.4 millones de cajas de 8.2 kilogramos, y ya con esa base, la última proyección que hicieron estimaba una caída del 10%. Ahora Provid está recopilando información con los productores porque anticipan que la caída será mayor.
Sin embargo, los buenos precios ofrecidos por países como Estados Unidos, el principal destino de envíos con un 46% de representatividad al cierre de diciembre de 2023, podrían actuar como un paliativo. Estados Unidos ha visto reducida su producción local de uva para esta temporada debido a un fenómeno natural, lo que ha aumentado su demanda de uvas.
Subrayó que la situación en Estados Unidos no debe considerarse como una premisa general, ya que es una situación temporal y no aplicable a todos los destinos de exportación.
Los países como Sudáfrica, Australia, Chile y Brasil, que coinciden con la temporada peruana, podrían beneficiarse al enviar mayores volúmenes a los compradores de uva. Cabrera enfatiza la importancia de evaluar el cambio a variedades de uva más resistentes a los cambios climáticos. Aunque el 70% de las variedades actuales son licenciadas, más productivas y de mejor sabor, existe un 30% de variedades tradicionales que podrían formar parte de este cambio. Entre las variedades licenciadas menos afectadas se encuentran Sweet Globe, Allison y Autumn Crisp.
fuente: agraria.pe