Uwafen Seeds es una empresa chilena con sede en San Clemente, 300 km al sur de Santiago de Chile. Es uno de los líderes en la multiplicación de semillas de maíz de alta calidad libres de hongos, decoloraciones y otras especies de maíz no deseadas como el maíz dentado.
Presta servicios a los principales productores de maíz del mundo ofreciendo soluciones para satisfacer una amplia gama de requisitos: desde polinización manual hasta gran producción en campo abierto, incluidas semillas básicas y cultivos; ensayos de pureza genética; monitoreo de enfermedades y ensayos de floración, todos realizados bajo un estricto protocolo para mantener la confidencialidad del material genético. “El principio fundamental de nuestro negocio es garantizar la confidencialidad, privacidad y respeto de toda la información relacionada con el material de semilla de maíz proporcionado por nuestros clientes para la multiplicación de semillas. Este enfoque honesto y confiable ha permitido a Uwafen Seeds construir relaciones sólidas y duraderas con nuestros clientes”, dice Alejandro Puentes, Gerente de Procesamiento de Semillas de Uwafen Seeds.
Además de su propia Estación Experimental y Vivero, la empresa opera una Planta de Procesamiento con todos los equipos necesarios para calibrar, tratar y empaquetar semillas. Esto permite a sus clientes exportar las semillas directamente al mercado deseado, como América del Norte, Europa, Asia y Oceanía, siendo los mercados más importantes Estados Unidos, China, Japón, Francia, España y Turquía.
Si bien cada cliente tiene estándares de calidad específicos, incluso para diferentes variedades de maíz dulce, está claro que la diferenciación entre las dos especies, maíz dulce y maíz dentado, es crucial para garantizar altos estándares de producción.
Alejandro Puentes explica: “Para nosotros era clave la capacidad de eliminar granos extraños en las semillas de maíz dulce. Estos pueden ser maíz abollado o granos con fusarium, un hongo filamentoso que se encuentra comúnmente en el sustrato y que afecta no solo al maíz, sino también a otros 80 cultivos. Habíamos estado usando la Nimbus 640, que es una buena máquina, pero no lo suficientemente avanzada para esta tarea. Por eso, los lotes que no alcanzaban la calidad requerida con este equipo debían ser limpiados a mano, a un costo muy alto, sin certeza de fechas de finalización y con extensos reprocesamientos. Llevamos trabajando con el TOMRA 5C desde marzo de este año. Tan pronto como instalamos la máquina, notamos un aumento en la eficiencia. Ahora, no sólo podemos asegurar una alta calidad de semilla de maíz procesada, sino que lo hacemos en menos tiempo, lo que nos permite mejorar los tiempos de entrega a nuestros clientes. Además, hemos podido reducir los costes de producción en aproximadamente un 60 % gracias a la alta precisión de la tecnología BSI+”.
Uwafen Seeds: una relación estratégica y duradera
La relación entre TOMRA Food y Uwafen Seeds se remonta a 2015, cuando la empresa chilena compró su primera Nimbus 640 para clasificación de semillas. Con el tiempo, los requisitos y los costos de producción aumentaron. Para abordar ambos, Uwafen Seeds necesitaba una nueva tecnología capaz de llevar la calidad de sus servicios un paso más allá.
Como dice Carlos González, Sales Manager Chile de TOMRA Processed Food, parte de TOMRA Food: “Las semillas de maíz dulce se destinan al consumo humano, ya sea fresco, envasado o congelado, mientras que el maíz dent es para consumo animal. Cualquier contaminación en la etapa de multiplicación de semillas afecta en gran medida el producto final. Durante el proceso de siembra y polinización de plántulas de maíz, pueden ocurrir cruces accidentales con otras semillas no deseadas, como el maíz dentado. Este es un problema importante, ya que la presencia de este contaminante puede significar la pérdida de lotes completos de cultivo. La principal dificultad en el proceso de clasificación de semillas es que ambos son tan parecidos físicamente que los métodos de limpieza mecánicos y manuales no son suficientes. Aquí es donde entra en juego TOMRA 5C y su tecnología BSI+, desarrollada internamente”.
TOMRA 5C: tecnología BSI+ altamente eficiente
El clasificador TOMRA 5C se adapta perfectamente a una variedad de aplicaciones debido a la eficiencia sin igual de la combinación de láser de alta resolución y tecnología BSI. Con esto, los objetos se pueden analizar no sólo por su color y forma, sino también por sus características biológicas, de modo que estas imágenes de espectro identifiquen sus características biométricas únicas.
TOMRA realizó una demostración en sus instalaciones de Santiago de Chile para identificar la tecnología más adecuada para clasificar las dos semillas.
“Enviamos muestras de lotes donde los granos de abolladuras no se habían eliminado por completo con otros equipos. Debo decir que el resultado fue excelente y mejor de lo esperado. Aunque no nos sorprendió, porque ya conocíamos las capacidades de TOMRA”, afirma Alejandro Puentes.
Fernanda Rubilar, ingeniera de Aplicaciones que apoya el Departamento de Ventas, explica: “Estas pruebas se complicaron por la similitud física de las dos semillas, pero el maíz dentado tiene un mayor contenido de almidón que el maíz dulce. Esto genera un reflejo de luz diferente, y es precisamente esta diferencia la que puede ver la cámara con tecnología BSI+. Ninguna otra tecnología (NIR, cámara RGB o láser) puede ver la diferencia entre las dos semillas. Este equipo es muy eficaz. En algunas especies de maíz dulce podemos alcanzar una eficiencia del 85% en el primer paso del proceso y hasta el 98% en el segundo paso”.
“La TOMRA 5C que compramos nos da la tranquilidad de que ofrecemos a nuestros clientes un servicio de selección de semillas del más alto nivel. Es el mejor equipo del mercado. Garantiza una alta productividad a un coste muy bajo en comparación con la limpieza manual, que antes era necesaria. Seguimos operando en los mismos mercados que antes, pero ahora, gracias a TOMRA, nuestros clientes están contentos y hemos reducido drásticamente nuestro esfuerzo humano y nuestros costes. Me encanta la tecnología TOMRA”, afirma Alejandro Puentes.
Segmento de semillas: un nicho con gran potencial
El equipo de TOMRA Food en Chile ya está realizando pruebas con otros productos como respuesta al creciente interés por este tipo de soluciones, tanto en este mercado como en Estados Unidos. En los últimos meses se han completado pruebas exitosas con otros granos y semillas como trigo, cebada, avena, chocho, zanahoria, calabaza, sandía, coliflor, lechuga, pimiento y flores. En este caso, las demostraciones se realizan utilizando una TOMRA 3C, una máquina láser de gran eficacia con cámaras duales que inspeccionan el producto por ambos lados para detectar los defectos más sutiles de color y forma.