Incertidumbre y desafíos en la producción de espárrago en Navarra
VU
El sector del espárrago en Navarra enfrenta una época de incertidumbre debido a condiciones climáticas adversas que han afectado la producción. Aunque es pronto para evaluar el impacto total en la cosecha, comparada con los casi 4 millones de kilos registrados el año pasado, la volatilidad en los precios preocupa profundamente. El sindicato UAGN ha criticado a una conservera por recortar el precio a los agricultores entre 30 y 40 céntimos por kilo, destacando una falta de coherencia con otras empresas que han mantenido precios estables.
ALINAR, que representa a las industrias agroalimentarias de Navarra, La Rioja y Aragón, enfatiza la importancia de apoyar la producción del espárrago para mantener su atractivo. A pesar de un excedente del producto, ALINAR reafirma su compromiso con la calidad y la sostenibilidad a largo plazo del cultivo, aunque aclara que no puede intervenir directamente en la fijación de precios.
La reducción de precios impacta fuertemente a los agricultores, especialmente en un contexto de aumento de costos de producción. Esto también afecta a más de 1.300 temporeros de Andalucía, cuya rentabilidad se ve comprometida, lo que podría dificultar la contratación futura de mano de obra local.
Marcelino Etayo, presidente de la IGP Espárrago de Navarra y agricultor, califica la situación como insostenible y enfatiza la necesidad de mantener precios justos para asegurar la rentabilidad de las producciones. El sindicato UAGN resalta el valor económico y social del espárrago y pide al Gobierno de Navarra más inversión en promoción, investigación y control de importaciones para garantizar la continuidad del cultivo.