GRAN entrevista: Denise Junqueiro comparte herramientas para sobrevivir a la tormenta arancelaria
VU | Apeel Sciences
Al prolongar la vida útil, mantener la calidad de la fruta y aumentar el rendimiento comercial hasta en un 15%, Flair S1™ ayuda tanto a los pequeños como a los grandes exportadores a cumplir las normas de llegada más estrictas y a navegar por los volátiles mercados mundiales.
A medida que los nuevos aranceles de EE. UU. sacuden el panorama agroexportador, los proveedores de toda América Latina deben moverse rápido. Para muchos, eso significa redirigir envíos, ajustar márgenes y replantearse cómo proteger la calidad en cadenas de suministro más largas. Denise Junqueiro, vicepresidenta de marketing global de Fresh Formulaics, explica cómo la solución postcosecha de la empresa, Flair S1™, está ayudando a los exportadores a mantenerse resilientes — no solo reaccionando, sino ganando una verdadera ventaja en un mercado cambiante.
Fructidor: ¿Cómo han respondido hasta ahora sus clientes en América Latina o EE. UU. al arancel universal del 10%? ¿Están viendo cambios urgentes en sus estrategias de exportación?
Denise Junqueiro: El arancel del 10% ha generado presión financiera, y estamos viendo a muchos exportadores ajustar su estrategia sobre la marcha. Algunos están diversificando sus envíos hacia nuevas regiones o aumentando sus volúmenes hacia ciertos mercados, mientras que otros se centran en minimizar el impacto en sus márgenes. Lo que está claro es que necesitan herramientas y recursos que les ayuden a adaptarse rápidamente, especialmente cuando las rutas habituales al mercado se vuelven de repente más costosas o inciertas.
Fructidor: Los exportadores están explorando nuevos mercados en Europa y Asia. ¿Cuáles son las principales preocupaciones que comparten con ustedes durante esa transición?
Junqueiro: Las principales preocupaciones son la calidad al llegar, los tiempos de envío y la relación oferta-demanda. Tiempos de tránsito más largos, socios logísticos desconocidos y estándares cosméticos diferentes son muchos factores que deben manejar al mismo tiempo. Muchos exportadores nos dicen que confían en su fruta al momento del empaque, pero no están tan seguros de cómo llegará. Ahí es donde entramos nosotros. Flair S1™ les da un poco más de control y mucha más tranquilidad.
Fructidor: Su comunicado menciona que con Flair S1™ llega al mercado entre un 10% y 15% más de fruta. ¿Podría explicar cómo se midió ese dato?
Junqueiro: Ese rango proviene de ensayos a escala comercial y datos de clientes en los que comparamos lotes tratados y no tratados bajo las mismas condiciones de envío y almacenamiento. Medimos cuánta fruta sigue siendo comercializable, es decir, que cumple con los estándares de apariencia, firmeza y calidad al llegar. Ese 10–15 % representa fruta que de otro modo habría sido degradada o rechazada. Para nuestros clientes, esa diferencia es crítica.
Fructidor: ¿Qué tipos de frutas o hortalizas se benefician más de Flair S1™ y en qué situaciones marca mayor diferencia?
Junqueiro: Actualmente nos enfocamos en categorías donde la apariencia y la firmeza realmente determinan el valor, como los cítricos y los aguacates. Marca la mayor diferencia cuando la fruta debe recorrer largas distancias o permanecer en almacenamiento en frío durante períodos prolongados antes de llegar al mercado final. Es en esos casos donde pequeñas mejoras en frescura significan grandes beneficios para el minorista.
Fructidor: ¿Qué tan rápido puede un exportador nuevo integrar su tratamiento en su planta de empaque u operación de envío? ¿Requiere capacitación?
Junqueiro: Muy rápido. Diseñamos nuestro sistema para que sea fácil de integrar, incluso en plantas de empaque de alta velocidad. En la mayoría de los casos, solo se necesita una instalación sencilla del equipo y una breve sesión de capacitación. Nuestro equipo trabaja directamente con los clientes durante la implementación, por lo que están operativos en cuestión de días, no semanas.
Fructidor: ¿Se requieren condiciones específicas de cadena de frío o humedad para obtener los mejores resultados con su tratamiento?
Junqueiro: Flair S1™ está diseñado para funcionar de forma robusta en diversas condiciones de la cadena de suministro, a pesar de las variaciones de temperatura y humedad. No requiere manipulación especial ni refrigeración más allá de lo que los exportadores ya hacen como parte del aseguramiento de la calidad.
Fructidor: Dado que los estándares de calidad varían según el mercado, ¿cómo ayuda su producto a los proveedores a cumplir con las expectativas de llegada en destinos nuevos y más exigentes?
Junqueiro: Aquí es donde Flair S1™ realmente destaca. Al extender la vida útil y mantener la apariencia, da a los proveedores una probabilidad mucho mayor de cumplir con los requisitos de calidad y presentación que exige cada mercado, especialmente en Europa y partes de Asia.
Fructidor: ¿Qué tipo de clientes están adoptando Flair S1™ más rápidamente: pequeños exportadores que exploran nuevos mercados o grandes exportadores optimizando márgenes?
Junqueiro: Vemos impulso en ambos grupos. Los exportadores más nuevos valoran el respaldo que ofrece cuando están construyendo relaciones en un nuevo mercado. Los grandes exportadores lo usan para mejorar su eficiencia operativa y reducir pérdidas. Lo que tienen en común es la necesidad de previsibilidad y rendimiento.
Fructidor: Ustedes presentan su solución como vegetal y sostenible. ¿Cómo cumple con las normativas en mercados clave como la UE o Japón?
Junqueiro: Nuestras formulaciones están diseñadas desde el inicio con el cumplimiento normativo en mente. Usamos ingredientes de origen vegetal que son seguros para el consumo, veganos y alineados con los principales estándares globales. Estos ingredientes tienen un largo historial de consumo seguro y han sido verificados por autoridades regulatorias de todo el mundo, incluida la UE, que tiene algunos de los estándares más altos. Hemos trabajado en estrecha colaboración con asesores regulatorios para garantizar que nuestros productos cumplan con los requisitos de los mercados donde las regulaciones sobre tratamientos postcosecha son especialmente estrictas.
Fructidor: ¿Cómo ve usted que innovaciones postcosecha como la suya ayuden a los exportadores no solo a reaccionar ante los aranceles, sino a construir resiliencia a largo plazo?
Junqueiro: La volatilidad en la cadena de suministro puede ser tan disruptiva como los aranceles. Las herramientas postcosecha como la nuestra ayudan a los exportadores a crear mayor flexibilidad, reducir el desperdicio y extender el alcance de sus productos. No se trata solo de reaccionar ante los desafíos actuales, sino de construir una operación más fuerte y adaptable que pueda prosperar sin importar lo que depare el mercado.
No deje que los aranceles reduzcan sus márgenes: descubra cómo Flair S1™ mantiene su producto preparado para el mercado.
Envíe una solicitud para una consulta gratuita.