Crece la demanda en productos de calidad extra Hispalco
PE | Hispalco SA
“Con nuestra marca Monnalisa todo evoluciona y siempre crece la demanda, en cambio la disponibilidad de productosde calidad Extra decrecen” declara José Beltrán su gerente. La venta de productos de calidad Extra tanto en convencional como en bio representan alrededor del 90% de la facturación de Hispalco. Siempre son vendidos bajo sus marcas propias: Monnalisa, Lady Godiva e Hispalco Bio. “Desde nuestra empresa tenemos también un gran compromiso medioambiental, ya que buscamos siempre que nuestros proveedores sigan prácticas sostenibles en la producción de la fruta, minimicen el uso de químicos y apoyen la conservación de recursos naturales”. Durante 2024 Hispalco estima aumentar sus ventas de hortalizas extra un 10%, limones +8%, naranjas +9%, clementinas +12%, naranjas sanguinelli +10%.
Innovación con calidad, ahora con piñas y mangos Monnalisa
Hispalco siempre ha estado y está comprometida en la innovación de productos siempre que sean productos de calidad. En los últimos años ha apostado por la introducción de productos exóticos como piñas de Costa Rica y Panamá, mangos de México, Israel y Perú siempre confeccionado en sus marcas premium Monnalisa y Unicorn. “La reestructuración de nuestros departamentos comercial y administrativo es otro paso estratégico hemos dado, hacia la mejora de nuestra eficiencia y rentabilidad” informa José Beltrán su presidente.
Mas presencia global
Hispalco disfruta de una sólida presencia en varios mercados clave como Alemania, Francia e Italia. Representan la mayor parte de sus exportaciones debido a su alta demanda de frutas frescas y de calidad. Con el objetivo de expandir su presencia global y diversificar sus mercados, Hispalco identificó y comenzó a suministrar nuevos destinos prometedores como son los países del Este, adonde aumentó sus ventas un 15% en los últimos años. “Tenemos previsto llegar al 20% de ventas en Europa del Este este año” confirma José.
Bio una categoría para cual se merece luchar
“Nos cuesta mantener nuestra posición en el segmento Bio y si queremos mantener el volumen; nos encontramos que los precios para los destinatarios siempre son caros y los tienen que discutir” lamenta José. Por otra parte alerta que los productores se quejan que no siempre consiguen beneficios, más bien no cubren los costes ya que suelen ser significativamente más altos en comparación con la producción convencional. “Esto se debe a varios factores, como el uso de insumos orgánicos más caros, prácticas agrícolas sostenibles que requieren más mano de obra y mayores costes de certificación” declara José. En su opinión, este contraste no es bueno para el sector. Para mejorar la situación del mercado bio, es crucial según José buscar soluciones que equilibren los costes de producción con precios de venta accesibles para los consumidores y rentables para los productores.
Para más información sobre Hispalco, puede escribir aqui