El Port de Barcelona, Mercabarna y AGEM presentan su oferta hortofrutícola y logística integrada en Fruit Attraction
VV | Port de Barcelona
El Port de Barcelona, Mercabarna y la Asociación de Empresarios Mayoristas del Sector Hortofrutícola (AGEM) ofrecerán un año más su oferta integrada, única en la región, de productos frescos, conectividad terrestre y marítima y servicios logísticos completos en Fruit Attraction (Hall 8. Stand 8B01), la feria de fruta y hortalizas más importante del Estado español y la segunda de Europa, que se celebra en Madrid del 23 al 25 de octubre.
La oferta de productos, servicios y conectividad del puerto, Mercabarna y AGEM es la más potente del sud de Europa. Mercabarna, el mercado mayorista y de distribución más importante del Mediterráneo, será el mejor representante de todo el mundo en la feria, ya que 24 empresas mayoristas, especializadas en importación y exportación de frutas y hortalizas que operan en su polígono alimentario, tendrán espacio propio en Fruit Attraction para promover sus productos y servicios.
La delegación del Port de Barcelona desplazada en la feria, integrada por la directora comercial, Rosa Puig; la commercial manager, Ana Arévalo; y el delegado del puerto en Madrid y en la zona Centro, Miguel Ángel Palomero, presentarán sus servicios y la conectividad que el enclave catalán ofrece a los importadores y exportadores y a los operadores logísticos de productos frescos, con conexiones terrestres regulares, eficientes y fiables con los grandes centros de consumo europeos y una conectividad marítima altamente competitiva.
El puerto también presentará su apuesta por la tecnología y la innovación como elementos de competitividad al servicio de sus clientes y usuarios que faciliten la creación de cadenas logísticas más eficientes y su internacionalización.
Conectividad con los mercados emisores y receptores
El Port de Barcelona presenta actualmente una completa oferta de líneas marítimas regulares de contenedores, tanto con los principales centros productores de productos hortofrutícolas como con los principales mercados receptores, especialmente las grandes economías emergentes como son la China, la India y el medio y lejano Oriente.
Entre los servicios para este sector que promociona el puerto destacan las líneas de short sea shipping (SSS). Barcelona dispone de una excelente conectividad con diferentes puertos italianos y del Norte de África, ofreciendo a los clientes una alta frecuencia y regularidad. Las rutas de SSS con la ribera sur del Mediterráneo son básicas en el transporte de frutas y verduras hacia Europa, ya que suponen una alternativa a la carretera para los transportistas, evitando que un gran volumen de camiones cruce la península Ibérica, con el correspondiente ahorro de tiempo y coste y una considerable reducción de emisiones contaminantes.
En el ámbito de la conectividad terrestre, el puerto también promocionará el servicio ferroviario Canal Frío que enlaza diariamente Barcelona con la Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ). El servicio se ha consolidado como una herramienta más que el Puerto de Barcelona ha puesto al servicio de la internacionalización del sector agroalimentario aragonés.
En el programa de jornadas técnicas organizadas en el marco de Fruit Attraction, la directora comercial del Puerto de Barcelona, Rosa Puig, ofrecerá el miércoles, 24 de octubre, a les 15:00, dentro del Foro Innova 8, la ponencia titulada “Modelo de eficiencia en cadenas logísticas de frío: Barcelona – Zaragoza”. También, el mismo día y delante del mismo auditorio, Mercabarna presentará el estudio 'Evolución de las tendencias de compra y consumo de alimentos frescos', fruto de la suma de dos trabajos encargados por el mercado a consultoras especializadas durante el 2018.
Situación del estand de Mercabarna, AGEM y el Port de Barcelona:
HALL 8 | STAND 8B01, dentro del espacio 'Catalunya'.