Latinoamérica y el Caribe se preparan para una temporada de huracanes excepcionalmente activa
All countries
Tuesday 16 July 2024
VU
Expertos han señalado la necesidad de tomar medidas preventivas ante la alta variabilidad climática que se avecina
La región de Latinoamérica y el Caribe se enfrenta a una temporada de huracanes excepcionalmente activa debido a la influencia del fenómeno de La Niña. Expertos han señalado la necesidad de tomar medidas preventivas ante la alta variabilidad climática que se avecina, especialmente en Centroamérica y el Caribe.
Durante una conferencia organizada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se destacó la importancia de estar preparados para el desarrollo de huracanes y posibles sequías históricas, similares a las observadas entre 2020 y 2023. Se enfatizó el impacto prolongado de La Niña, que ha provocado sequías extremas y transiciones rápidas hacia el fenómeno de El Niño.
El huracán Beryl, ahora de categoría 5, es un presagio de la peligrosidad de la temporada actual. Este patrón climático afecta la producción de cultivos clave como maíz y trigo, entre otros, impactando negativamente las economías locales.
Las temperaturas del mar Caribe y el Atlántico se mantienen altas, lo que sugiere una temporada de huracanes más activa de lo normal. A pesar de la incertidumbre sobre el nivel exacto de actividad, es crucial estar preparados.
La OMM subraya que la combinación de El Niño y La Niña genera variaciones extremas en el clima, afectando de manera significativa a la región. La colaboración y la preparación son esenciales para mitigar los efectos adversos y proteger a las comunidades vulnerables.
fuente: agronegocios.co