Adopción de Systems Approach a impulsar ventas de uvas chilenas en México
VU
Según Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura en Chile, Chile ha dado con México un paso adelante al implementar un sistema que permite que la uva chilena entre sin bromuro de metilo, lo cual afecta su precio y calidad. En el campo Angostura de Recoleta, se está llevando a cabo un plan piloto que otorgará a los productores chilenos una ventaja competitiva en México, uno de los principales mercados para esta fruta.
El bromuro de metilo, un fumigante usado durante décadas para el control de plagas, está siendo gradualmente abandonado en los principales mercados del mundo debido a su contribución al agotamiento de la capa de ozono y a la creciente preferencia de los consumidores por productos libres de químicos.
Chile ha trabajado con el gobierno de Estados Unidos por más de 20 años para eliminar su uso en una colaboración público-privada, y ahora el objetivo es con México, donde una de las razones de la disminución en las ventas ha sido precisamente la necesidad de ingresar al mercado con frutas fumigadas.
Hasta la fecha, ya se han enviado cinco contenedores bajo este enfoque Systems Approach, con supervisión de inspectores mexicanos de la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) del Senasica, equivalente al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile.
El Systems Approach permite reducir la presencia de plagas en el lugar de origen mediante la implementación y cumplimiento de diversas medidas de mitigación de riesgos, desde el huerto hasta el embarque. Por lo tanto, se requiere de inspecciones y certificaciones en los campos de producción.
Según Frutas de Chile, durante la última temporada (2022/23), México recibió 38,666 toneladas de frutas frescas chilenas, siendo la uva de mesa la protagonista con 11,146 toneladas, casi el 30% del total. Le siguieron los kiwis, con 6,692 toneladas (17%), y los nectarines, con 5,614 toneladas (15%).
Antes de la pandemia, México solía comprar alrededor de 17 mil toneladas de uva a Chile, una cifra que ha ido disminuyendo gradualmente debido a la competencia de productores de otros países como Estados Unidos y Perú.
fuente: simfruit.cl