La demanda de superalimentos peruanos crece en 2021.
VU
En 2021, el consumo global de superfoods peruanos aumentará, debido a la mayor demanda de los consumidores por los alimentos saludables, comenta Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).
La crisis sanitaria causada por la pandemia ha provocado cambios en los hábitos alimentarios de los consumidores, quienes ahora muestran una mayor preocupación por la procedencia, calidad y los beneficios de los productos.
Van a liderar el ranking los arándanos, con envíos estimados en 1.229 millones de dólares (+21.7 por ciento), uvas con un 1.102 millones de dólares (+4.3 por ciento) y aguacates, con un 831 millones de dólares (9.5 por ciento).
También se pronostica que los despachos de mangos superen los 306 millones de dólares, lo que significa un alza del 5.4 por ciento frente al año 2020. Las exportaciones de
Los despachos de jengibre valoran en 200 millones de dólares (+90 por ciento frente al 2020), patata (+150 por ciento), yuca (+9.5 por ciento), yacón (+7 por ciento) y ajíes (+1.7 por ciento).
fuente: agraria