Bioinsecticida innovador en camino a los mercados globales
Futureco Bioscience, productor internacional de bioprotectores sostenibles y bioestimulantes vegetales, ha obtenido recientemente un nuevo registro del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala para la comercialización del bioinsecticida NOFLY WP en el país centroamericano.
Basado en esporas de la cepa patentada FE9901 de Cordyceps fumosorosea (anteriormente llamada Isaria fumosorosea y Paecilomyces fumosoroseus), se ha demostrado que un hongo entomopatógeno es muy efectivo contra todas las etapas del ciclo de vida de diferentes especies de moscas blancas (Lecanoideus, Aleuroidicus, Bemisia, Trialeurodes). NOFLY WP también tiene acción insecticida contra algunos orugas, pulgones, trips y otros insectos.
Hoy NOFLY está registrada para su uso en los principales cultivos hortícolas, cucurbitáceas, aromáticas, herbáceas ornamentales y leguminosas y comercializada en Canadá, Chile, Ecuador, República Dominicana, México, Perú, Guatemala, Honduras, Colombia, Austria, Bélgica, Chipre, España, Francia, Grecia, Países Bajos, Hungría, Polonia, Italia, Rumania, Reino Unido, Marruecos, Kenia, Costa de Marfil y EE. UU.
Cabe destacar que en EE. UU., la EPA (Environmental Protection Agency) ha aprobado el uso de NOFLY WP en cultivos exteriores y residenciales.
En un futuro próximo, la compañía buscará nuevas oportunidades de registro y negocio en los países en los que Futureco Bioscience apenas ha iniciado su camino, como Brasil o países africanos.
NOFLY WP está autorizado para su uso en agricultura ecológica de acuerdo con los estándares de la UE, JAS y NOP por certificadoras reconocidas internacionalmente como OMRI y BCS.
C. fumosorosea no es un organismo patógeno de las plantas y no daña a los insectos benéficos, incluidas las abejas y los abejorros. Además, NOFLY WP es compatible con otras prácticas de control biológico y pesticidas, no deja residuos y no tiene intervalos de reingreso (REI).
Cuando las esporas de NOFLY WP interactúan con la plaga de insectos, se adhieren al cuerpo y comienzan a crecer de inmediato. Una vez que el tubo germinativo de la espora penetra en la cutícula del huésped, se produce la multiplicación fúngica a través de la formación de cuerpos de hifas en el cuerpo del huésped. El microbio NOFLY altera mecánicamente los órganos internos del huésped e inicia la necrosis tisular. Esto conduce a la falta de alimentación, la inactividad y, finalmente, la muerte.
El ciclo de infección de C. fumosorosea en insectos susceptibles es muy rápido. Los primeros síntomas se ven sobre el insecto en 24-48 horas después del contacto. Las esporas penetran la cutícula de los insectos objetivo, desarrollan hifas que penetran y proliferan en el interior formando masas de micelio en 48-72 horas después del contacto y alcanzan un pico de esporulación en 5-7 días.