Productores valencianos de cítricos y hortalizas optan por cultivos más rentables
VU
El incremento en los costos de producción de citricos y los reducidos márgenes de ganancia han llevado a los agricultores de l’Horta, una comarca de la provincia de Valencia (España), a buscar alternativas más rentables. Los medios locales señalan que cada vez hay menos producción de cítricos, hortalizas y demás. La chufa ha sido el salvavidas de la huerta valenciana y es uno de los pocos cultivos que se mantiene.
En lo que respecta a los cítricos, hace cinco años, 40 de los 43 municipios de la comarca contaban con campos de cítricos y la superficie ascendía a las 12.917 hectáreas. Sin embargo, esta cifra ha disminuido en 1.563 hectáreas, quedando en 11.354 hectáreas registradas al cierre del último año.
Por municipios, Picassent, Torrent y el Puig continúan siendo los principales productores. Aunque hace cinco años, estos municipios contaban con cifras mucho más altas. Por ejemplo, en Picassent había 3.965 hectáreas de campos de naranjos y otros cítricos en 2017, frente a las 3.316 del último año. Por su parte, Torrent ha perdido 146 hectáreas, pasando de 2.160 a 2.014. Mientras tanto, El Puig se conforma con 1.013 hectáreas frente a las 1.145 de 2017.
También se ha registrado un descenso en el cultivo de hortalizas en l’Horta, pasando de 2.893 hectáreas hace 5 años a las 2.351 actuales. Específicamente, la cebolla (388 frente a 701) y la alcachofa (231 frente a 361) son las que más terrenos han perdido. Los campos de patatas también han experimentado una disminución, pasando de 541 a 523 hectáreas.
Los agricultores de esta zona están optando por productos que están en tendencia y, por lo tanto, tienen una mayor demanda. Este cambio se observa especialmente en la parte sur, donde se están sustituyendo los campos de hortalizas por kiwi, kaki o aguacate.
Estos cultivos brindan una rentabilidad superior y demandan una menor inversión en agua y tratamientos fitosanitarios. Además, el período de recuperación de la inversión es considerablemente más breve en comparación con los cítricos, lo que los convierte en una opción más atractiva para los agricultores.