Consumo de frutas y verduras por españoles disminuye significativamente
Spain
Friday 07 June 2024
VU
Según un estudio europeo, a nivel global, el consumo promedio de frutas y verduras es de 271 gramos diarios, cifra que queda por debajo de los 400 gramos recomendados por la Organización Mundial de la Salud. (foto: cadenaser.com)
La inflación y el aumento del coste de vida han afectado profundamente el poder adquisitivo en España, especialmente en el ámbito de las frutas y verduras.
Un reciente informe español indica que estos productos representan los artículos más costosos en la cesta para uno de cada cuatro españoles, solo detrás de la carne y el pescado. Esta realidad ha provocado que el 39% de los hogares en España experimenten inseguridad alimentaria, un problema especialmente agudo entre los jóvenes. Asimismo, el 49% de los consumidores ha disminuido la compra de frutas y verduras frescas.
Según un estudio europeo, a nivel global, el consumo promedio de frutas y verduras es de 271 gramos diarios, cifra que queda por debajo de los 400 gramos recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En España, el consumo es aún menor, alcanzando solo el 29% de la ingesta sugerida.
A pesar de que el 80% de los españoles considera que sigue una dieta equilibrada, solo el 22% sabe que una porción de fruta o verdura corresponde a 80 gramos y que se deben consumir cinco raciones diarias. Entre las preferencias de frutas y verduras de los españoles figuran el plátano, la manzana, el melón, la zanahoria, la lechuga y el tomate. Los métodos de consumo varían, incluyendo piezas picadas, enteras y en ensaladas, mientras que los jóvenes muestran preferencia por los batidos.
El estudio también refleja que el consumo de estos productos tiende a incrementarse con la edad, motivado por una mayor preocupación por la salud. No obstante, debido al aumento en los precios, una parte considerable de la población ha recortado su consumo. Además, el 51% de los españoles percibe que las frutas y verduras de hoy día poseen un valor nutricional menor que en el pasado.
fuente: juiceplus.com, financialfood.es